











Vacuna Virus Papiloma Humano previene 90% cáncer cervicouterino
Más de 10 mil escolares en la región han recibido la vacuna como parte del programa de vacunación escolar.
5 de septiembre de 2025
Septiembre se conmemora como el Mes de Concientización sobre el Cáncer Ginecológico, una oportunidad clave para educar, prevenir y sensibilizar sobre los distintos tipos de cáncer que afectan a la mujer.
En Chile, el Virus del Papiloma Humano (VPH) es el principal causante del cáncer cervicouterino, cobrando más de 600 vidas al año, mayoritariamente de mujeres en edad reproductiva, pero gracias a la vacunación se puede prevenir.
En este contexto, el Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez Guzmán, en compañía de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Sabando Vega, visitaron el colegio Monteverdi de La Serena para supervisar el proceso de vacunación contra el Virus Papiloma Humano en la región.
El Seremi de Salud destacó que el cáncer cervicouterino, al igual que otros cánceres ginecológicos como los de vulva y vagina, está principalmente asociado al VPH, por lo que la vacunación escolar cobra especial importancia. "La vacuna que tenemos es la Gardasil 9, que es la mejor que existe en el mundo y protege cerca del 90% de los cánceres producidos por Virus Papiloma Humano por cepas de alto riesgo. Hay que recordar que protegemos a 9 de 10 niñas/os", señaló el Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez Guzmán.
Así también lo destaca la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Sabando: "Es muy relevante estos planes de vacunación que implementa el Ministerio de Salud para prevenir el cáncer cervicouterino y todos los tipos de cáncer asociados al Virus del Papiloma Humano. Me parece muy interesante y muy positivo que se empiece desde muy pequeños. Esto es un compromiso que tenemos desde el gobierno del presidente Gabriel Boric por la salud sexual y reproductiva de las mujeres y de la población en general", comentó.
La vacunación contra el Virus Papiloma Humano está incorporada en la estrategia Escolar, donde la región de Coquimbo lidera nivel país, gracias al trabajo coordinado entre la atención primaria, las comunidades educativas y la Seremi de Salud.
Por su parte, el Director del colegio Monteverdi Jonathan Flores Villalobos expresó: "como comunidad educativa debemos actuar fomentando una cultura preventiva a través de la vacunación y enseñar a los más jóvenes a derribar todo mito con apoderados y tutores. Por supuesto que nos contribuye grandemente a mejorar la salud de nuestros niños y niñas".
Finalmente, Ignacio Díaz Mancillas, coordinador del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, explicó que la estrategia de vacunación contra el Virus Papiloma Humano continuará desarrollándose en los colegios y en los establecimientos de atención primaria. "Invitamos a todos los padres, apoderados, a las familias, para que se sumen al proceso y participen en estas campañas de vacunación y de lo contrario, siempre pueden asistir a los centros de salud para que sus hijos reciban las dosis correspondientes", señaló.
Fuente: DiarioElDia Región