Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Embalses regionales al 18% según CEAZA
Por

Embalses regionales al 18% según CEAZA

El Centro Científico CEAZA informa que no se esperan sistemas frontales que contribuyan a la precipitación anual hasta iniciado el invierno.

15 de marzo de 2025

A puertas del otoño de 2025, el estado de los embalses en la Región de Coquimbo es de un 18% a nivel regional: en el Elqui es de un 19% con respecto a su capacidad; en el Limarí es de un 12%; y en el Choapa de un 89%. De acuerdo al boletín, los niveles de embalse bajaron respecto al mes anterior en la mayoría de ellos.

Asimismo, los bajos caudales en el territorio local se mantienen por cuarto año consecutivo. 

“La temporada actual (desde abril a febrero) presenta un 30% de los caudales históricos en Elqui, 60% en Limarí y 88% en Choapa. Esta situación ha conllevado a una constante disminución en los niveles de agua embalsados durante los últimos años que se ha revertido en parte solo en Choapa durante los últimos meses”, indica el análisis del área de meteorología de CEAZA.

También enfatizan que “los modelos proyectan que durante el trimestre de abril a mayo, cuando se inicie la temporada lluviosa, la precipitación en la región de Coquimbo estaría por debajo del rango normal para la época del año. Esto se traduce en que, dada la época del año, no se espera la llegada de sistemas frontales que contribuyan de manera importante a la precipitación anual de 2025 sino hasta iniciado el invierno”.

RESULTADOS DE FEBRERO 2025

Por consiguiente, el Boletín Climático de CEAZA informa que la cobertura nival es prácticamente nula en las tres provincias.

Las temperaturas promedio debieran estar sobre el rango normal en sectores interiores de la región. Mientras tanto, en la costa se espera que las temperaturas se mantengan dentro o por debajo del rango normal debido a la influencia persistente de La Niña, que, aunque debilitándose, aún impacta en la región. 

El reporte de meteorología en CEAZA indica que las temperaturas estarán por debajo de lo normal a medida que aún persista la actual fase La Niña. “La ocurrencia de La Niña en esta época del año está mayormente ligada a la temperatura del aire a lo largo de la costa dentro o por debajo del rango normal como consecuencia de la intensificación del viento sur”, explican. 

Por último, este escenario plantea la urgencia de gestionar con cautela los recursos hídricos y prepararse para el año. Desde el boletín, se sugiere acuñar el término “desertificación” de la Región de Coquimbo, ya que el concepto sequía no abarca la magnitud, espacialidad y temporalidad de la situación climática que afecta a la zona.




Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Trágico fallecimiento de joven talento en La Parva
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
IA nombrada ministra toma decisiones clave
Nacional
Perú
Magazine
cine
Tendencias
Trágico fallecimiento de joven talento en La Parva
Deportes
Cultura
música
Música
Perú
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago