Tras el extenso apagón dejó a gran parte de Chile sin electricidad durante el pasado martes, millones de personas fueron afectadas y quedaron incomunicadas. Todo cortesía de que el servicio de las antenas de telecomunicaciones e internet colapsó completamente. En ese escenario, y ante la falta de información en tiempo real, usuarios en redes sociales comenzaron a destacar la importancia de contar con radios a pilas para acceder a noticias en emergencias como, por ejemplo, la decisión de decretar toque de queda. “¿Tendremos que volver a los teléfonos con alambre de cobre? En la emergencia se ‘murieron’ los celulares. Las explicaciones no sirven frente a un episodio grave. Terremoto, maremoto, inundación, o corte de luz como ayer. Totalmente incomunicados. Solo la radio a pilas funcionó “, remarcó el reconocido periodista, y voz radiofónica, Sergio Campos. Asimismo, muchos recordaron que este dispositivo ha sido clave durante terremotos y otros desastres en el país, aunque también no faltaron los chistes. Pregunta seria: ¿en serio todos tienen radio a pilas?“, consultó una usuaria de la plataforma X. ”Siempre es bueno tener. Mi suegra tiene una y está súper vieja, pero sirve. Y la radio también“, bromeó el comediante Luis Slimming. Aunque algunos usuarios admitieron no tener una radio funcional en casa, dejando entrever que previamente no lo consideraron necesario por lo anticuado de la tecnología, otros usuarios reforzaron la importancia de contar con uno de estos confiables dispositivos que permiten mantenerse comunicados. Por lo mismo también se destacó el trabajo de las radioemisoras que siguieron funcionando durante la emergencia. Y no faltaron los palos en contra de las compañías telefónicas y la masificación de smartphones que carecen de Radio FM integrada. Quiero brindar unos aplausos a las radioemisoras chilenas. Estaríamos todavía dando vueltas en círculos si no fuera porque siguieron transmitiendo e informando lo que estaba pasando. En todas las casas chilenas debería existir una radio que funcione con pilas “, escribió @satoruswft. Solo queda remarcar que Chile ha enfrentado históricamente eventos naturales que interrumpen servicios básicos, pero la dependencia actual de internet y teléfonos celulares ha generado una brecha en la preparación ante apagones. Así que téngalo claro: una radio a pila sigue siendo un bien de primera necesidad ante emergencias.
TikTok, la popular app de videos cortos y tendencias, deberá cerrar sus operaciones en Estados Unidos este fin de semana a menos que se extienda este plazo, que la Corte Suprema intervenga o que Joe Biden o Donald Trump intervengan. Fue en abril de 2024 que Joe Biden, el presidente saliente de Estados Unidos, firmó una ley general que prohíbe a las tiendas de aplicaciones, como Apple y Google, distribuir TikTok y sus actualizaciones en Estados Unidos a partir del 19 de enero de 2025 por una cuestión de seguridad nacional. La prohibición, expuso en su momento, es por tratarse de una aplicación de la empresa china ByteDance, “y se teme que el gobierno chino pueda acceder a información de los usuarios y cometer espionaje”. CAMBIO DE OPINIÓN Aunque es probable que la Suprema Corte suspenda la prohibición de último momento, el Gobierno de Joe Biden, está evaluando maneras de contribuir a que TikTok siga disponible en Estados Unidos incluso si entra en vigor una prohibición de la popular app este domingo, según reportaron diferentes medios este jueves. Por su parte, Mike Walts, nombrado por el presidente electo Donald Trump para asesor de seguridad nacional, dijo en una entrevista el miércoles que Trump está explorando opciones para “preservar” TikTok, incluyendo una orden ejecutiva para suspender la aplicación de una ley federal para prohibir la plataforma a nivel nacional. Fue el pasado 10 de enero que la Corte Suprema escuchó los argumentos orales en un desafío legal a la ley presentado por TikTok, por ByteDance, y por los usuarios de la aplicación, sobre todo desde el punto de vista de que la ley “atenta contra la libertad de de expresión”. Trump ha dicho en varias ocasiones que TikTok es “una gran plataforma que muchos estadounidenses utilizan”. De hecho, la utilizó ampliamente durante su campaña presidencial. Por separado, el miércoles, Pam Bondi, la elegida de Trump para secretaria de Justicia, esquivó una pregunta durante una audiencia en el Senado sobre si mantendría una prohibición de TikTok. Cabe señalar que el presidente electo ha cambiado su postura en torno a la plataforma. Durante su primer mandato intentó prohibir TikTok por preocupaciones de seguridad nacional, pero se unió a la aplicación durante su campaña presidencial de 2024. Su equipo la utilizó para conectar con votantes más jóvenes, especialmente hombres, impulsando contenido que a menudo era machista y destinado a volverse viral. Se comprometió a “salvar TikTok” durante la campaña presidencial, dándole crédito por ayudarle a ganar más votos juveniles. Incluso invitó a Shou Chew, presidente ejecutivo de TikTok, a acudir a su inauguración como presidente el martes. Mientras se define su prohibición o continuidad en Estados Unidos, millones de usuarios han comenzado a migrar a otras opciones similares, entre ellas Lemon8, RedNote, Clapper, Instagram Reels, Facebook Reels, YouTube Shorts, Triller, Fanbase, Neptune y Twitch. LAS CLAVES Razones para las prohibiciones y restricciones de TikTok en diferentes países del mundo: • Privacidad y Seguridad de los Datos: Existe la preocupación de que las prácticas de recopilación de datos de TikTok puedan permitir al gobierno chino acceder a la información de los usuarios, lo que plantea riesgos para la seguridad nacional. • Regulación de Contenidos: Se ha vinculado a TikTok con la difusión de desinformación, propaganda y contenido considerado inapropiado o dañino, lo que ha llevado a algunos países a restringir la aplicación para proteger el bienestar público. • Tensiones Geopolíticas: En algunos casos, las prohibiciones se han visto influidas por conflictos geopolíticos y relaciones diplomáticas, como se vio en la prohibición impuesta por India tras los enfrentamientos fronterizos con China. • El estado de las prohibiciones y restricciones de TikTok puede cambiar o evolucionar con el tiempo, a favor o en contra de una prohibición, a medida que los gobiernos y las organizaciones continúan evaluando el impacto de la aplicación en la seguridad y la sociedad. Entre los países que han prohibido o restringido el uso de TikTok por diferentes motivos destacan: • Prohibición completa: Afganistán, Corea del Norte, India, Irán, Jordania, Kirguistán, Nepal, Somalia y Uzbekistán. • Restricciones en teléfonos celulares gubernamentales: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Francia, Irlanda, Letonia, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos y Reino Unido. • La han prohibido en diferentes momentos: Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Indonesia, Pakistán, Rusia, Siria y Venezuela. ENTRE LAS MÁS POPULARES... De acuerdo con los sitios web Statista y Exploding Topics, las cinco redes sociales más populares en el mundo al cierre de 2024 fueron: Facebook: 3,065 millones de usuarios YouTube: 2,700 millones de usuarios WhatsApp: 2,400 millones de usuarios Instagram: 2,350 millones de usuarios TikTok : 1,670 millones de usuarios De consumarse la prohibición en Estados Unidos, se verían afectadas 170 millones de cuentas en ese país. Fuente: Publimetro
Un verdadero hito para la ingeniería espacial. Poco antes de las 7.30 hora local del domingo (12.30 GMT), desde la plataforma de lanzamiento de Boca Chica (Texas), SpaceX lanzó el Starship en el quinto vuelo de prueba. El megacohete logró poner en órbita el módulo principal con la ayuda de los 39 motores Raptor de su primera fase, que, en un hecho sin precedentes, regresó desde la estratosfera, realizó una desaceleración controlada y se posó en la misma plataforma de lanzamiento. Luego, los ‘chopsticks’ (palillos) atraparon esa parte de la nave para volver a usarla. Esta quinta prueba del Starship, que pesa unas 5.000 toneladas, consiguió poner en órbita el módulo y probar un sistema que usa el sistema de comunicación Starlink para, por vez primera, mantener comunicación con el módulo orbital en la fase de reentrada, algo que hasta ahora ningún vuelo espacial ha conseguido. El módulo orbital consiguió sobrevivir a las presiones y las temperaturas extremas de la reentrada y amerizó de manera controlada y «suave» en un punto predefinido en el océano Índico una hora después del lanzamiento, aunque explotó, algo que estaba previsto. Un paso más para la carrera espacial El Starship quiere convertirse en el primer servicio privado que llegue a la Luna y Marte y establezca presencias permanentes y colonias en esos planetas, una visión repetida y considerada viable por su fundador, el magnate Elon Musk. El proceso por el que el «booster» o propulsor de Starship consiguió aterrizar este domingo por primera vez es similar al del cohete Falcon 9, también de SpaceX, un sistema comercial de puesta en órbita mucho más pequeño y pensado, en general, para misiones en órbita terrestre con una ratio de éxito de más del 95 %.
Tras el extenso apagón dejó a gran parte de Chile sin electricidad durante el pasado martes, millones de personas fueron afectadas y quedaron incomunicadas. Todo cortesía de que el servicio de las antenas de telecomunicaciones e internet colapsó completamente. En ese escenario, y ante la falta de información en tiempo real, usuarios en redes sociales comenzaron a destacar la importancia de contar con radios a pilas para acceder a noticias en emergencias como, por ejemplo, la decisión de decretar toque de queda. “¿Tendremos que volver a los teléfonos con alambre de cobre? En la emergencia se ‘murieron’ los celulares. Las explicaciones no sirven frente a un episodio grave. Terremoto, maremoto, inundación, o corte de luz como ayer. Totalmente incomunicados. Solo la radio a pilas funcionó “, remarcó el reconocido periodista, y voz radiofónica, Sergio Campos. Asimismo, muchos recordaron que este dispositivo ha sido clave durante terremotos y otros desastres en el país, aunque también no faltaron los chistes. Pregunta seria: ¿en serio todos tienen radio a pilas?“, consultó una usuaria de la plataforma X. ”Siempre es bueno tener. Mi suegra tiene una y está súper vieja, pero sirve. Y la radio también“, bromeó el comediante Luis Slimming. Aunque algunos usuarios admitieron no tener una radio funcional en casa, dejando entrever que previamente no lo consideraron necesario por lo anticuado de la tecnología, otros usuarios reforzaron la importancia de contar con uno de estos confiables dispositivos que permiten mantenerse comunicados. Por lo mismo también se destacó el trabajo de las radioemisoras que siguieron funcionando durante la emergencia. Y no faltaron los palos en contra de las compañías telefónicas y la masificación de smartphones que carecen de Radio FM integrada. Quiero brindar unos aplausos a las radioemisoras chilenas. Estaríamos todavía dando vueltas en círculos si no fuera porque siguieron transmitiendo e informando lo que estaba pasando. En todas las casas chilenas debería existir una radio que funcione con pilas “, escribió @satoruswft. Solo queda remarcar que Chile ha enfrentado históricamente eventos naturales que interrumpen servicios básicos, pero la dependencia actual de internet y teléfonos celulares ha generado una brecha en la preparación ante apagones. Así que téngalo claro: una radio a pila sigue siendo un bien de primera necesidad ante emergencias.
TikTok, la popular app de videos cortos y tendencias, deberá cerrar sus operaciones en Estados Unidos este fin de semana a menos que se extienda este plazo, que la Corte Suprema intervenga o que Joe Biden o Donald Trump intervengan. Fue en abril de 2024 que Joe Biden, el presidente saliente de Estados Unidos, firmó una ley general que prohíbe a las tiendas de aplicaciones, como Apple y Google, distribuir TikTok y sus actualizaciones en Estados Unidos a partir del 19 de enero de 2025 por una cuestión de seguridad nacional. La prohibición, expuso en su momento, es por tratarse de una aplicación de la empresa china ByteDance, “y se teme que el gobierno chino pueda acceder a información de los usuarios y cometer espionaje”. CAMBIO DE OPINIÓN Aunque es probable que la Suprema Corte suspenda la prohibición de último momento, el Gobierno de Joe Biden, está evaluando maneras de contribuir a que TikTok siga disponible en Estados Unidos incluso si entra en vigor una prohibición de la popular app este domingo, según reportaron diferentes medios este jueves. Por su parte, Mike Walts, nombrado por el presidente electo Donald Trump para asesor de seguridad nacional, dijo en una entrevista el miércoles que Trump está explorando opciones para “preservar” TikTok, incluyendo una orden ejecutiva para suspender la aplicación de una ley federal para prohibir la plataforma a nivel nacional. Fue el pasado 10 de enero que la Corte Suprema escuchó los argumentos orales en un desafío legal a la ley presentado por TikTok, por ByteDance, y por los usuarios de la aplicación, sobre todo desde el punto de vista de que la ley “atenta contra la libertad de de expresión”. Trump ha dicho en varias ocasiones que TikTok es “una gran plataforma que muchos estadounidenses utilizan”. De hecho, la utilizó ampliamente durante su campaña presidencial. Por separado, el miércoles, Pam Bondi, la elegida de Trump para secretaria de Justicia, esquivó una pregunta durante una audiencia en el Senado sobre si mantendría una prohibición de TikTok. Cabe señalar que el presidente electo ha cambiado su postura en torno a la plataforma. Durante su primer mandato intentó prohibir TikTok por preocupaciones de seguridad nacional, pero se unió a la aplicación durante su campaña presidencial de 2024. Su equipo la utilizó para conectar con votantes más jóvenes, especialmente hombres, impulsando contenido que a menudo era machista y destinado a volverse viral. Se comprometió a “salvar TikTok” durante la campaña presidencial, dándole crédito por ayudarle a ganar más votos juveniles. Incluso invitó a Shou Chew, presidente ejecutivo de TikTok, a acudir a su inauguración como presidente el martes. Mientras se define su prohibición o continuidad en Estados Unidos, millones de usuarios han comenzado a migrar a otras opciones similares, entre ellas Lemon8, RedNote, Clapper, Instagram Reels, Facebook Reels, YouTube Shorts, Triller, Fanbase, Neptune y Twitch. LAS CLAVES Razones para las prohibiciones y restricciones de TikTok en diferentes países del mundo: • Privacidad y Seguridad de los Datos: Existe la preocupación de que las prácticas de recopilación de datos de TikTok puedan permitir al gobierno chino acceder a la información de los usuarios, lo que plantea riesgos para la seguridad nacional. • Regulación de Contenidos: Se ha vinculado a TikTok con la difusión de desinformación, propaganda y contenido considerado inapropiado o dañino, lo que ha llevado a algunos países a restringir la aplicación para proteger el bienestar público. • Tensiones Geopolíticas: En algunos casos, las prohibiciones se han visto influidas por conflictos geopolíticos y relaciones diplomáticas, como se vio en la prohibición impuesta por India tras los enfrentamientos fronterizos con China. • El estado de las prohibiciones y restricciones de TikTok puede cambiar o evolucionar con el tiempo, a favor o en contra de una prohibición, a medida que los gobiernos y las organizaciones continúan evaluando el impacto de la aplicación en la seguridad y la sociedad. Entre los países que han prohibido o restringido el uso de TikTok por diferentes motivos destacan: • Prohibición completa: Afganistán, Corea del Norte, India, Irán, Jordania, Kirguistán, Nepal, Somalia y Uzbekistán. • Restricciones en teléfonos celulares gubernamentales: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Francia, Irlanda, Letonia, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos y Reino Unido. • La han prohibido en diferentes momentos: Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Indonesia, Pakistán, Rusia, Siria y Venezuela. ENTRE LAS MÁS POPULARES... De acuerdo con los sitios web Statista y Exploding Topics, las cinco redes sociales más populares en el mundo al cierre de 2024 fueron: Facebook: 3,065 millones de usuarios YouTube: 2,700 millones de usuarios WhatsApp: 2,400 millones de usuarios Instagram: 2,350 millones de usuarios TikTok : 1,670 millones de usuarios De consumarse la prohibición en Estados Unidos, se verían afectadas 170 millones de cuentas en ese país. Fuente: Publimetro
Un verdadero hito para la ingeniería espacial. Poco antes de las 7.30 hora local del domingo (12.30 GMT), desde la plataforma de lanzamiento de Boca Chica (Texas), SpaceX lanzó el Starship en el quinto vuelo de prueba. El megacohete logró poner en órbita el módulo principal con la ayuda de los 39 motores Raptor de su primera fase, que, en un hecho sin precedentes, regresó desde la estratosfera, realizó una desaceleración controlada y se posó en la misma plataforma de lanzamiento. Luego, los ‘chopsticks’ (palillos) atraparon esa parte de la nave para volver a usarla. Esta quinta prueba del Starship, que pesa unas 5.000 toneladas, consiguió poner en órbita el módulo y probar un sistema que usa el sistema de comunicación Starlink para, por vez primera, mantener comunicación con el módulo orbital en la fase de reentrada, algo que hasta ahora ningún vuelo espacial ha conseguido. El módulo orbital consiguió sobrevivir a las presiones y las temperaturas extremas de la reentrada y amerizó de manera controlada y «suave» en un punto predefinido en el océano Índico una hora después del lanzamiento, aunque explotó, algo que estaba previsto. Un paso más para la carrera espacial El Starship quiere convertirse en el primer servicio privado que llegue a la Luna y Marte y establezca presencias permanentes y colonias en esos planetas, una visión repetida y considerada viable por su fundador, el magnate Elon Musk. El proceso por el que el «booster» o propulsor de Starship consiguió aterrizar este domingo por primera vez es similar al del cohete Falcon 9, también de SpaceX, un sistema comercial de puesta en órbita mucho más pequeño y pensado, en general, para misiones en órbita terrestre con una ratio de éxito de más del 95 %.