











“Por un 18 Seguro”: Autoridades de Antofagasta lanzan campaña preventiva para Fiestas Patrias
Con el lema “Pueblito El Silencio”, las autoridades regionales buscan generar conciencia en conductores y peatones, intensificando los operativos de control en carreteras y zonas de alta afluencia durante las celebraciones.
10 de septiembre de 2025
Con la meta de reducir a cero las muertes por siniestros de tránsito durante las Fiestas Patrias de 2025, la Delegación Presidencial Regional y los ministerios de Transportes y de Seguridad Pública, junto con Carabineros y otras instituciones, dieron inicio a la campaña preventiva “Por un 18 Seguro”.
La iniciativa, lanzada en un punto de control vehicular en Antofagasta, busca promover el autocuidado y la responsabilidad al volante. La campaña nacional, liderada por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), utiliza el spot “Pueblito El Silencio”, que representa una localidad ficticia habitada por las animitas de personas fallecidas en accidentes de tránsito.
Según el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, el objetivo principal es que "el 'Pueblito El Silencio' no sume nuevos habitantes". Viveros destacó que la región de Antofagasta lamentó dos fallecidos el año pasado, mientras que a nivel nacional la cifra alcanzó los 70. "Depende de todos nosotros que estas fiestas las pasemos de manera segura, evitando siniestros fatales", afirmó.
Por su parte, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, recalcó que la campaña busca generar conciencia para evitar conductas irresponsables, como el consumo de alcohol, drogas y el exceso de velocidad, que son factores comunes en los accidentes. "Tenemos un desafío como gobierno y es que ojalá no tengamos ninguna vida perdida", señaló.
Asimismo, la campaña de concientización se complementa con un plan integral de fiscalización en toda la región. La delegada presidencial, Karen Behrens, explicó que todos los servicios públicos —incluyendo Seguridad, Salud, Carabineros y Bomberos— están coordinados para garantizar la seguridad durante los eventos masivos y ramadas en las nueve comunas.
"Todos los servicios públicos estamos preparados, ahora falta que cada uno de los vecinos y vecinas de la región de Antofagasta también pongan su cuota al tomar medidas de autocuidado y protección", indicó Behrens.
En este sentido, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortes-Monroy, aseguró que los operativos serán más exhaustivos de lo habitual, con especial dedicación en las zonas de mayor actividad, como las ramadas y otros centros de celebración. Durante el lanzamiento de la campaña, un control vehicular de 55 automóviles en Antofagasta resultó en nueve citaciones al juzgado de policía local.
Con estos esfuerzos, las autoridades de Antofagasta buscan que las Fiestas Patrias de 2025 sean una celebración de alegría y no una ocasión para lamentar desgracias personales.