Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Bono de vacaciones 2025: Fechas y montos para empleados públicos
Por

Bono de vacaciones 2025: Fechas y montos para empleados públicos

El subsidio estatal será permanente, sin descuentos ni considerado como monto imponible.

9 de enero de 2025

Con montos que alcanzarán poco más de cien mil y cincuenta mil pesos, dependiendo de la brecha salarial de cada trabajador, este año un número considerable de empleados públicos podrán acceder al bono de vacaciones, beneficio económico previsto por el Estado para no menos de una decena de instituciones que operan dentro del aparato estatal.

Este aporte es uno de los negociados por parte del gremio de empleados públicos con la autoridad nacional, que busca gratificar con un dinero adicional a los trabajadores que tomen sus días de vacaciones legales y que cumplan con algunos requisitos.

Desde este año será otorgado de forma permanente a los trabajadores públicos tras los acuerdos logrados por el gremio para incorporarlo como parte del presupuesto anual del Estado, y que en este periodo debería ser abonado desde cada repartición designada para ello a sus empleados.

Del mismo modo, este dinero adicional para los trabajadores no estará afecto a descuentos en la planilla de remuneraciones mensuales, ni será considerado como un monto imponible.

¿Y de cuánto será el monto del bono? Según indicaron en elmostrador.cl, los dineros autorizados para suscribirse al bono de vacaciones serán del orden de los 104 mil 800 pesos para “los trabajadores cuyas remuneración líquida sea igual o inferior a $984.282″; y de $52.400 para aquellos empleados “con una remuneración líquida que supere los $984.282, pero que no exceda los tres millones 259 mil 429 pesos en sueldo bruto”.

Según indica la autoridad, poco más de una decena de instituciones públicas serán beneficiadas con este bono para sus trabajadores. Entre ellas, se cuentan los siguientes organismos:

  1. Universidades estatales.
  2. Establecimientos particulares subvencionados por el Estado.
  3. Establecimientos para la educación párvulos financiados por la JUNJI.
  4. Instituciones reconocidas como colaboradoras del Sename o su continuador legal.
  5. Establecimientos educación técnico profesional.
  6. Corporaciones asistencia judicial.
  7. Tribunales tributarios aduaneros.
  8. PUBLICIDAD
.

Fuente: Publimetro
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Guerra Hamás e Israel
Noticias
CORPROA respalda proyecto en Provincia de Huasco
Regional
Comisión de Trabajo del Senado
Nacional
Chile
Magazine
parejas
Tendencias
Cristian Garin arrasa en el Abierto de Australia
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Guerra Hamás e Israel
Internacional
Dr Funk
Programas