











Prefijos únicos 600 y 809 en operación para identificar llamadas
La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) supervisará la implementación de los nuevos prefijos desde el 13 de agosto.
13 de agosto de 2025
Desde este miércoles 13 de agosto, entran en funcionamiento los prefijos únicos 600 y 809 con el objetivo de ayudar a las personas a identificar la naturaleza de las llamadas que reciben, evitando así el acoso telefónico y posibles fraudes.
Según un estudio realizado por la empresa Hiya en 2024, los chilenos reciben en promedio 28 llamadas spam al mes, la cifra más alta de toda Latinoamérica. Además, las denuncias por estafas telefónicas aumentaron un 19% en el mismo año, según datos de la PDI.
El prefijo 600 será utilizado para llamadas solicitadas por los usuarios o esperadas, provenientes de empresas o instituciones con las que se tiene algún tipo de vínculo. Por otro lado, las llamadas con el prefijo 809 serán identificadas como no deseadas por los usuarios.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó que "desde este 13 de agosto, empieza a regir la norma que obliga a que todas las llamadas comerciales y/o masivas vengan con este prefijo claramente identificable para la población. Esta medida busca proteger a las personas contra estafas telefónicas y llamadas spam".
Por su parte, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, destacó que "con estos nuevos prefijos estamos generando una respuesta concreta y efectiva a quienes intentan cometer estafas haciéndose pasar por empresas. Estos prefijos son una alerta clara para la ciudadanía: si recibo una llamada de un número desconocido que no empieza con 600 u 809, es probable que se trate de una estafa".
La Subtel será la encargada de fiscalizar el cumplimiento de esta normativa. Se hace un llamado a los usuarios a denunciar cualquier llamada recibida de empresas que no cumplan con los prefijos establecidos.
Las empresas que no cumplan con esta normativa podrían enfrentar sanciones que van desde una amonestación hasta multas que oscilan entre las 5 y 5.000 UTM.
Fuente: Publimetro