Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
adultos mayores
Caja de Compensación Los Héroes
Por

Chilenos adelantaron su edad de jubilación producto de la pandemia

De acuerdo con una investigación realizada por Cipem, Chile fue el país miembro de la OCDE donde más bajó la edad efectiva de jubilación, tanto en hombres como mujeres a partir de 2019.

20 de febrero de 2023

Un importante cambio en la edad de jubilación de los chilenos a partir de 2019 reflejó el último estudio del programa de Conocimiento e Investigación de Personas Mayores (Cipem), el cual buscó realizar una comparación internacional entre los países miembros de la OCDE respecto a la edad de retiro de los habitantes de cada zona. 

De acuerdo al informe elaborado por la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo y Caja de Compensación Los Héroes, la edad de jubilación efectiva de los chilenos entre 2019 y 2021 bajó 3,8 años en el caso de las mujeres (llegando a 60,9 años), y 3,2 años en los hombres (para llegar a 64,6 años). 

Lo anterior representa que Chile fue el país que tuvo una mayor caída en la edad efectiva de jubilación entre todos los países miembros de la OCDE. Sin embargo, este indicador se acercó a la edad legal de retiro vigente en Chile, que es de 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres. 

Al respecto, según se detalle en el estudio de Cipem, el Covid-19 tuvo un gran impacto en la jubilación en todo el mundo: “En primer lugar, el cierre de empresas y la reducción de la demanda laboral ha provocado un aumento del desempleo y la pérdida de ingresos para muchas personas, lo que ha afectado a su capacidad para ahorrar para la jubilación. Además, el aumento de la incertidumbre económica ha hecho que algunas personas opten por adelantar su jubilación, con el objetivo de poder tener ingresos”. 

Al mismo tiempo, el estudio de la UDD con Caja Los Héroes recalca que la pandemia también afectó la salud física y mental de las personas, lo que podría disminuir su capacidad para trabajar hasta la edad de jubilación. 

Ocupación laboral de personas mayores en la Región de Antofagasta

Respecto al mercado del trabajo de personas mayores, CIPEM publicó un nuevo informe que determinó que en la Región de Antofagasta tiene la tercera mayor proporción de adultos mayores que se encuentran trabajando, con una tasa de ocupación de un 35,6%, lo que representa a 33.149 habitantes. 

De estos, el 28,5% (9.458 personas mayores) se encuentra trabajando en una situación de informalidad, siendo la quinceava proporción más alta del país. 

Qué es CIPEM 

El Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) es una instancia impulsada por la Universidad del Desarrollo y la Caja de Compensación Los Héroes que busca generar conocimiento en ámbitos que permitan contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, apuntando a ser un aporte a la creación de políticas públicas y a la generación de herramientas que impacten positivamente en temas como salud, transporte, empleo, situaciones de dependencia o recreación, entre otros.


Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
IPS Atacama celebra Día de la Usuaria y el Usuario con música y tradición
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Evacuación de 68 ciudadanos de Palestina por genocidio en Gaza
Nacional
tendencia
Magazine
cine
Tendencias
Conmebol cambia sede de final de Copa Sudamericana 2025
Deportes
Cultura
música
Música
Ministerio del Interior reabierto por Javier Milei en Argentina
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago