Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
educación
gobierno de Chile
Por
CNC Radios

Más de 100 entidades se unen para enfrentar crisis de lectura en Chile

En el salón de Honor de la casa Central de la U. de Chile se lanzó oficialmente la Red Por un Chile que Lee, la cual busca frenar la crisis de la lectura que afecta a niños y niñas

19 de diciembre de 2022

La pandemia impactó en las aulas chilenas, visibilizando y ampliando el rezago y las brechas educativas. Una de las áreas más afectadas es la de la lectura y escritura, competencias que son necesarias para desenvolverse tanto en la escuela como en los ámbitos laboral y social. La evidencia señala que se requieren esfuerzos sistemáticos en distintos niveles y de manera sostenida en el tiempo, para reducir estas brechas y para que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades de desarrollar la lectura.

Es por esto que representantes de más de 100 organizaciones públicas y privadas se reunieron el jueves 15 de diciembre en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile, para dar inicio a la campaña Por Un Chile que Lee, que busca contribuir a solucionar la profunda crisis en el aprendizaje de lectura, mediante diversas acciones de corto y mediano plazo y un enfoque colaborativo entre el sector público y privado.

“Las consecuencias de la pandemia han golpeado fuertemente los sistemas educativos del mundo. Estos efectos van a repercutir en el largo plazo si es que no hacemos algo en conjunto. Como gobierno levantamos este año una Política de Reactivación Educativa, la cual seguiremos ampliando y reforzando, pero este es un desafío país. Por eso desde el Ministerio de Educación estamos impulsando una cruzada que es coincidente con la campaña que hoy día lanzamos", señaló el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

El secretario de Estado presidió la ceremonia de lanzamiento, junto a la prorrectora de la Universidad de Chile, Alejandra Mizala y Carolina Andueza directora de Fundación CMPC, una de las voceras de las organizaciones que participan en la red. 

“La Universidad de Chile está encantada de recibir a todas las organizaciones de la sociedad civil, las universidades y el Ministerio de Educación que están lanzando la red ‘Por un Chile que Lee’. Esta es una campaña que nos va a permitir llegar a cada escuela, a cada familia del país ofreciendo oportunidades para que nuestros niños y niñas puedan desarrollar su lectura. La lectura es una de las piedras angulares para la adquisición de conocimiento, el desarrollo del pensamiento y el socioemocional, nos permite entender el mundo, abrir nuestras mentes y nos da alas para imaginar y crear. Esperamos que este sea un primer hito de muchas otras acciones que levantemos para poner a la educación en el primer plano de nuestro quehacer”, explicó la prorrectora.

En su intervención, Carolina Andueza indicó que “estamos muy entusiasmados y comprometidos con el lanzamiento, con esto queremos pasar del diagnóstico a la acción.  Sabemos que las cifras del déficit en lectura de los niños y niñas están en una situación mucho más crítica post pandemia. Por esto, queremos pasar a una acción colectiva, a esta gran red en que el Estado y la sociedad civil se articulan para que el futuro de los niños y niñas se potencie de manera significativa a través del aprendizaje y desarrollo de la lectura”.

La red “Por un Chile que Lee” partió por la iniciativa de un grupo de instituciones como son Fundación CMPC, Fundación Alma, Fundación AraucaníAprende, Fundación Crecer con Todos, Fundación Hijos Lectores y Fundación Sara Raier de Rassmus, las que, alarmadas por la evidencia sobre el rezago y las brechas en lectura y escritura, se reunieron con el objetivo de trabajar por el levantamiento de una campaña para visibilizar y abordar este problema.

Luego, el Ministerio de Educación, a través de su Política de Reactivación Educativa Seamos Comunidad, también se unió a la campaña junto al CIIL de la Universidad de Los Andes, la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, y el CIAE de la Universidad de Chile. A la fecha, podemos anunciar que son más de 100 organizaciones de la sociedad civil las que integran la red.

Durante la ceremonia, también intervino la académica e investigadora del CIIL de la Universidad de Los Andes, Carolina Melo, quien presentó el Estudio de Lectura de la Universidad de Los Andes que arroja que el 96% de los estudiantes de 1ero básico no conocen las letras del alfabeto, lo que implica que no son capaces de leer alguno de los libros indicados para su edad.

Esta presentación dio paso al panel de conversación “Del diagnóstico a la acción”, en el que participaron Carolina Melo, Catalina Opazo, de Seamos Comunidad del Mineduc; Rosita Puga, de Fundación EducAraucanía; y la educadora inglesa y creadora del Programa Alfadeca de lectoescritura, Alix Anson. El panel fue moderado por la periodista María Luisa Godoy.

“El Banco Mundial dice que todos los niños deberían leer a los 10 años. Tomando esta información es fundamental comprender que la formación del cerebro y su arquitectura básica es lo que tenemos que tener presente en el desarrollo de habilidades en nuestros estudiantes. Eso es porque la 'poda biologica' viene normalmente entre los 10-11 años cuando las vías menos usadas se corten ", expuso Alix Anson.

De hecho, la ceremonia partió demostrando que “sí se puede” con la lectura compartida del cuento “Choco encuentra una mamá”, realizada por escolares de primero básico del colegio Bicentenario Elvira Hurtado de Matte de Quinta Normal. Finalizó con la firma del compromiso colectivo de las más de 100 organizaciones que participan de la red, incluyendo al Ministerio de Educación, a través de Seamos Comunidad.

La red Por un Chile que Lee lanzó su primera acción conjunta el domingo 4 de diciembre en redes sociales con varias figuras públicas que se han sumado voluntariamente a la iniciativa y representantes de las organizaciones participantes, quienes han hecho un llamado a hacerse cargo del problema e incentivar la lectura en las familias. Y tal ha sido el interés que, en menos de un mes, los seguidores en Instagram se acercan a los 2.000.

Tras este lanzamiento, la red seguirá trabajando en nuevas acciones para el periodo estival y para enfrentar el nuevo año escolar de 2023.


Temas Relacionados
música
Noticias
16926995737447

Comer una pequeña cantidad de chocolate negro ayuda a dormir mejor

trabajo

Deep work: Conoce el arte de superar las distracciones

Deportes Puerto Montt

Deportes Puerto Montt al borde del colapso por millonaria deuda

Arturo Vidal

Vidal desafía las probabilidades y vuelve a las canchas tras grave lesión en la rodilla

Cobreloa
Captura de pantalla 2023-10-18 a la(s) 18

Fiscalía investiga millonario traspaso a fundación para capacitación de mujeres en La Araucanía

Dahely Escobar

Preocupación por estado de salud de joven accidentada tras caída de pantalla en Calama

Minera Escondida

Sindicato de Supervisores de Minera Escondida acepta oferta y evita huelga

volcán Puntiagudo

Esquiadores fallecen al ser alcanzados por una avalancha en el Volcán Puntiagudo

Regional
Deportes Puerto Montt
Arturo Vidal

Vidal desafía las probabilidades y vuelve a las canchas tras grave lesión en la rodilla

Pedro Pascal

Pedro Pascal brilla en las nominaciones a los Premios Critics Choice 2024

Pablo Milad

Pablo Milad no podrá asistir a la ceremonia de campeón del torneo nacional

Condonación CAE

Exclusión de altos ingresos del gobierno y parlamento en condonación del CAE es solicitada por UDI

Nacional
música
16926995737447

Comer una pequeña cantidad de chocolate negro ayuda a dormir mejor

trabajo

Deep work: Conoce el arte de superar las distracciones

Relaciones entre Chile y Argentina ¿en buen pie?

¿Cómo avanzará la relación Chile-Argentina al asumir Milei?

economía

Coca-Cola y Jack Daniel's llega a Chile listo para tomar

Magazine
Pedro Pascal
Festival de Viña 2024

Festival de Viña del Mar 2024 tendrá un increíble elenco de humoristas

Sueño reparador

Descubre los beneficios de dormir de este lado para un sueño reparador

FACH05576 - FOTO2

Tendencias en moda juvenil

FACH08509 - FOTO1

Estilo y practicidad en un mismo objeto

Tendencias
Deportes Puerto Montt
Arturo Vidal

Vidal desafía las probabilidades y vuelve a las canchas tras grave lesión en la rodilla

Pablo Milad

Pablo Milad no podrá asistir a la ceremonia de campeón del torneo nacional

NBA

Triste noticia en la NBA: Espectador fallece en juego de los Sacramento Kings y New Orleans Pelicans

Jaime García

Jaime García responde a las críticas de Hernán Caputto

Deportes
Teresa Ramos
Joan Turner

Fallece Joan Turner, talentosa coreógrafa y defensora de los Derechos Humanos

Taylor Swift

Taylor Swift deslumbra en el comienzo de su gira por Sudamérica

Ciudad Creativa de la Música 2023

Concepción es reconocido como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco

01

100 años de Disney: El desfile navideño más grande de Sudamérica

Cultura
música
música

La furia de los usuarios con Bad Bunny tras ser nombrado nuevo ‘Rey del Pop’

fonsi2

LUIS FONSI CONFIRMA SHOW EN CHILE PARA NOVIEMBRE 2024

música

Américo estrena su EP de Navidad titulado: Mi Regalo

música

THE ORB y DAVID GILMOUR lanzan proyecto IA: METALLIC SPHERES IN COLOUR

Música
Relaciones entre Chile y Argentina ¿en buen pie?
NBA

Triste noticia en la NBA: Espectador fallece en juego de los Sacramento Kings y New Orleans Pelicans

Darío Osorio

VIDEO | Darío Osorio anotó un golazo y destacó en la victoria del FC Midtjylland

Asteroide

Asteroide de 170 metros es detectado por China como posible riesgo

Erick Pulgar

Actuación de Erick Pulgar en el Flamengo recibe elogios en Brasil, lo llaman el "Zidane chileno"

Internacional
RetroMezclados
Imagen

Como en Aquellos Tiempos

Imagen

Sobredosis

Imagen

Plus Noche

Imagen

30 y Más

Programas

Logo FM Plus
Logo MS Press
Antofagasta 106.7 FM - Mejillones 95.5 FM - Calama 95.5 FM - Iquique y Alto Hospicio 102.3 FM
Contacto Comercial
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP
WSP Comunidad FM Plus
Comunidad
WhatsApp FM Plus