Logo FM Plus
BANNER PLUSNOCHE
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FMPLUS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER PLUS LIST
BANNER COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER RETROMEZCLADOS
Antofagasta destaca por su formalización laboral
Por

Antofagasta destaca por su formalización laboral

Informe muestra aumento del 3,1% en empleo y reducción de informalidad, impulsado por minería y comercio.

9 de abril de 2025

Un panorama laboral en sostenido crecimiento y con una clara tendencia hacia la formalización dibuja el más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente al trimestre móvil diciembre 2024 - febrero 2025. El estudio, elaborado por el organismo alojado en el Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte (UCN) y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, destaca el dinamismo de la actividad económica regional, reflejado en un aumento del 7,0% en el PIB minero y un notable incremento del 8,7% en el IMACEC del sector comercio entre enero de 2024 y enero de 2025.

Ante esto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, valoró los datos, señalando que "las cifras de empleabilidad contenidas en este informe del Termómetro Laboral nos indican que el compromiso del Gobierno sobre la creación de empleos formales se está cumpliendo y que el dinamismo económico en la región se está recuperando". Asimismo, enfatizó la necesidad de seguir fortaleciendo las políticas de apoyo al empleo femenino.

Asimismo, el informe revela que la minería y el comercio se mantienen como pilares fundamentales de la economía antofagastina, concentrando el 35,1% del empleo total. Gracias al buen desempeño de estos sectores, el empleo regional experimentó un aumento interanual del 3,1%, con un destacado incremento del 4,4% en el empleo formal, situando a Antofagasta como la segunda región con menor informalidad laboral a nivel nacional. La tasa de desocupación también mostró una disminución, ubicándose en 7,4%, 0,5 puntos porcentuales menos que el año anterior, impulsada por un crecimiento del 10,7% en la ocupación del sector comercio.

Manuel Pérez, Director del Observatorio Laboral de Antofagasta y académico de la UCN, destacó el rol de la minería en la recuperación del empleo post-pandemia, con efectos positivos en sectores asociados como el comercio. Sin embargo, advirtió sobre los posibles impactos negativos a corto y mediano plazo de los recientes acontecimientos en el comercio internacional, especialmente en relación con China, principal socio comercial de Chile y mayor comprador de cobre. "A pesar de que el cobre no se vea afectado directamente por los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos, la dinámica positiva del empleo podría revertirse, dependiendo de la magnitud del impacto que este shock tenga sobre el crecimiento de la economía global y, en particular, sobre el comercio global. Algo que afectaría especialmente a economías pequeñas y abiertas a los intercambios comerciales, como es el caso de Chile y, dentro del país, de Antofagasta", analizó Pérez.

En el contexto nacional, Antofagasta sobresale por su alta tasa de participación laboral (65,8%) y de ocupación (60,9%). Si bien el comercio impulsó significativamente el empleo con un crecimiento del 10,7%, el sector de la construcción experimentó una disminución de 1.785 personas ocupadas. La masa de horas trabajadas también mostró un incremento, especialmente entre las mujeres.

Cabe mencionar que, un dato relevante sobre el desempleo es que la mayoría de las personas desocupadas (57,2%) lleva menos de tres meses en esa situación, aunque se observa una leve mayor proporción de mujeres en este tramo. En cuanto a la búsqueda de empleo, el envío de currículum sigue siendo la estrategia más utilizada, mientras que las OMIL son las menos recurridas.

Finalmente, el informe revela que una parte importante de las personas fuera de la fuerza laboral son mujeres (105.057), principalmente debido a responsabilidades familiares o de estudio, lo que subraya la persistencia de desafíos en la equidad de género en el ámbito laboral regional.



Fuente: Antofagasta TV

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Designan administrador provisional para colegios municipales de Talcahuano
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Designan administrador provisional para colegios municipales de Talcahuano
Nacional
centro-espacial-nacional-750x400
Magazine
trabajo
Tendencias
Tenis chileno en su peor momento al llegar al US Open
Deportes
Cultura
música
Música
Bolivia: candidatos de derecha en balotaje presidencial en octubre
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago