











Tasa de desocupación en Región de Atacama alcanza 9,3% en junio - agosto 2025
La tasa de desempleo en la Región de Atacama fue del 9,3% en el trimestre junio - agosto de 2025, con un aumento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Este incremento se atribuye a la disminución de la fuerza laboral en un 0,6%, siendo menor que la reducción de personas empleadas en un 1,3%.
30 de septiembre de 2025
Según la información proporcionada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), la tasa de desocupación en la Región de Atacama durante el trimestre junio – agosto 2025 (JJA 2025) alcanzó un 9,3%. Este dato representó un aumento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
Este incremento se explica por la disminución de la fuerza de trabajo en un 0,6%, cifra menor a la presentada por las personas ocupadas, que registraron una reducción del 1,3%. Por otro lado, las personas desocupadas aumentaron un 7,0% en el mismo período.
En cuanto a las tasas de participación y ocupación, estas se situaron en 65,5% y 59,4%, respectivamente. Ambas cifras experimentaron un decrecimiento de 0,9 puntos porcentuales y 1,3 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Además, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó un 3,8%, influenciada principalmente por inactivos potencialmente activos (34,5%).
En relación con la desocupación por género, las mujeres presentaron una tasa del 10,4%, con un incremento de 0,9 puntos porcentuales en doce meses. Por su parte, los hombres registraron una tasa del 8,5%, con un alza de 0,5 puntos porcentuales en el mismo período.
La estimación total de personas ocupadas experimentó una disminución del 1,3% en doce meses. Este descenso afectó tanto a los hombres (-2,0%) como a las mujeres (-0,4%). Los sectores que más contribuyeron a esta reducción fueron transporte (-13,2%), agricultura y pesca (-11,4%) y enseñanza (-3,7%). A nivel ocupacional, el descenso se observó principalmente en trabajadores por cuenta propia (-6,1%) y asalariados formales (-1,6%).
En cuanto a la informalidad laboral, la tasa de ocupación informal se ubicó en un 29,3%, con una disminución de 1,3 puntos porcentuales en un año. Las personas ocupadas informales descendieron un 5,4%, afectando tanto a hombres (-6,9%) como a mujeres (-3,7%).
Por último, los indicadores de subutilización de la fuerza laboral mostraron que la tasa combinada de desocupación y fuerza laboral potencial alcanzó el 20%. Este dato representó un incremento de 3 puntos porcentuales en el período analizado. La brecha de género fue significativa con una diferencia de 8.5 puntos porcentuales entre hombres (16.3%) y mujeres (24.8%).
Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Chañaral