











Sin avances en Parque Cerro Grande a menos de un mes de entrega
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo tiene previsto entregar el Parque Cerro Grande a fines de agosto, pero no se observan avances en las obras. El seremi de la cartera asegura que se mantienen los plazos comprometidos.
12 de agosto de 2025
La comunidad de La Serena ha utilizado el Cerro Grande durante muchos años como un lugar de recreación y esparcimiento, aprovechando la vista que ofrece de la ciudad y su entorno natural. Además, es un espacio utilizado para la práctica de deportes como trekking, senderismo o ciclismo.
Con el objetivo de fortalecer este espacio, que anteriormente se encontraba en completo abandono, en 2017 se presentó un proyecto impulsado por los Ministerios de Vivienda y Urbanismo, y Bienes Nacionales para crear un parque urbano en el sector. A pesar de que se estimaba su finalización para fines del año pasado, a más de ocho meses del plazo establecido, el proyecto aún no ha sido concluido.
Sin embargo, a mediados de junio, el seremi del MINVU José Manuel Peralta y la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, visitaron el parque urbano y anunciaron que abriría sus puertas durante el mes de agosto. En aquella ocasión, José Manuel Peralta calificó el parque como un "regalo para la ciudad de La Serena" y destacó que fue pensado para ser accesible y disfrutable por todas las personas.
Por su parte, Ángelo Montaño, director regional del SERVIU, resaltó la infraestructura implementada y aseguró que se trata de un espacio inclusivo, familiar y moderno que mejorará significativamente la calidad de vida de los serenenses. La alcaldesa Daniela Norambuena valoró la iniciativa y señaló que se trata del primer parque metropolitano de la comuna, destacando su potencial educativo y ambiental.
Un equipo del Diario El Día se trasladó al lugar para verificar posibles avances en las obras. Al llegar al sitio, observaron que todo seguía igual que hace unos meses: con un cierre perimetral pintado de color azul y sin evidencia de trabajadores en el área. Consultado al respecto, el seremi del MINVU aseguró que están trabajando para poner en operación el proyecto en agosto.
El proyecto contempla una inversión cercana a los 4.800 millones de pesos y abarca 8 hectáreas de terreno. Se han implementado mejoras como accesos universales, áreas de descanso, servicios higiénicos, estacionamientos, bebederos y espacios para educación ambiental. También se proyecta un cierre perimetral, sistemas de vigilancia y acceso controlado para garantizar la seguridad del recinto.
El diseño incluye dos grandes sectores: la zona alta cumbre (88 hectáreas) con circuitos para diversas actividades deportivas y zonas de conservación vegetal; y el sector acceso (4.5 hectáreas) con espacios temáticos como plazas deportivas y áreas recreativas. Una novedad importante es la participación del Centro Científico CEAZA en un programa educativo ambiental dirigido a diferentes grupos etarios.
Fuente: DiarioElDia Región