Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Censo 2024: Coquimbo tiene más del 5% de migrantes
Por

Censo 2024: Coquimbo tiene más del 5% de migrantes

Datos revelan que venezolanos, colombianos y bolivianos son los principales extranjeros en la región.

5 de mayo de 2025

Según la segunda entrega de los resultados del Censo 2024 dados a conocer días atrás, en la Región de Coquimbo, la población censada nacida fuera del país alcanza las 44.578 personas, lo que representa un 5,4% del total de la población residente habitual de la Región de Coquimbo. 

En 1992, esta participación era del 0,4%, mientras que en 2002 aumentó a 0,5%, y en 2017 alcanzó el 2%. En los últimos 7 años pues, la población migrante aumentó en 2,7 veces su participación en la población regional.

Las comunas en las que la población nacida fuera del país representa una mayor proporción respecto al total de la población de la comuna son Coquimbo (6,5%), La Serena (6,3%) y Los Vilos (6,1%). Mientras que las comunas de Canela (0,9%), seguida por Río Hurtado (0,9%) y Andacollo (1,2%) son las que presentan un porcentaje menor.

Venezuela, con el 45,3% del total, es el principal país de nacimiento de la población nacida fuera del país que reside en esta región, seguido de Colombia (16,5%) y Bolivia (10,1%). En 2017, por el contrario, la mayor parte de los inmigrantes internacionales provenían de Colombia (22,7%), Perú (15,6%) y Argentina (11,5%). 

En efecto, el 24,2% (10.685) de la población migrante internacional de la región llegó antes de 2017, mientras que el 75,8% (33.438) lo hizo el año 2017 o posteriormente. Dentro de éstos, el mayor flujo de población se dio entre los años 2018 y 2022 con un 12,3% (5.417) y un 12% (5.262) respectivamente.  

Respecto a sus características demográficas, la población migrante internacional de la región tiene en promedio 32,1 años, 6,3 años menos que la edad promedio de las personas nacidas en Chile que residen en la región (38,4 años). 

En tanto, el Índice de Envejecimiento de la población inmigrante internacional en la región es del 20,3. Es decir, por cada 100 personas migrantes de 14 años o menos, hay 20,3 de 65 años o más, mientras que para la población de la región nacida en el país el Índice de Envejecimiento es del 80,6.

DISMINUCIÓN DE LA NATALIDAD

En otro tema, se mantiene la tendencia a la baja en el porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que tienen hijos o hijas, pasando del 72,3% en 1992 a 60% en 2024, lo que representa una disminución de 12,3 puntos desde 1992, registrándose la mayor caída en el período 2017-2024 (11 puntos porcentuales).

No obstante, la Región de Coquimbo presenta el séptimo mayor porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que tienen hijos/as.

Las comunas que presentan un mayor porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años con hijos/as son Monte Patria (66%), La Higuera (65,9%) y Salamanca (65,6%). Mientras que las comunas con menor porcentaje son La Serena (55,5%), Coquimbo (59,9%) y Río Hurtado (61,3%).

En la región se observa, además,  una disminución en el promedio de hijos/as que tienen las mujeres entre 15 y 49 años, excluyendo a aquellas sin hijos/as. Este promedio es 2,02 en el Censo 2024, disminuyendo desde los 2,1 en el Censo 2017, 2,33 en 2002 y 2,6 en 1992. 

Las comunas con mayor promedio de hijos corresponden a La Higuera (2,3), Punitaqui (2,11) y Andacollo (2,08), en tanto las comunas con menores valores son Paihuano (1,98), Combarbalá (1,98) y Ovalle (1,99).

Respecto a la fecundidad adolescente en la Región de Coquimbo, el Censo 2024 registró 618 mujeres entre 15 y 19 años que tienen hijos/as, lo que representa un 2,2% de las mujeres en el tramo etario. Estas cifras muestran un fuerte descenso de la fecundidad adolescente en las últimas décadas, desde el 16,6% en 1992 (3.363), al 17,6% en 2002 (3.544) y el 11,6% en 2017 (2.453 mujeres).

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Cardenal Chomali desmiente rumor sobre ser el candidato del Papa
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
Cardenal Chomali desmiente rumor sobre ser el candidato del Papa
Nacional
Chile
Magazine
jovenes
Tendencias
Arturo Salah critica gestión de la ANFP y defiende a Gareca
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina
Internacional
Programas