











Confirman destitución de abogado por licencia médica para viajar a Brasil
El tribunal de alzada desestimó el recurso presentado por el funcionario, quien obtuvo una licencia médica con reposo total el mismo día en que viajó a Brasil, hecho calificado como falta grave por la Contraloría.
7 de noviembre de 2025
La Corte de Apelaciones de La Serena rechazó el recurso de protección presentado en contra de la resolución exenta dictada por la Contraloría General de la República (CGR). Esta resolución dispuso la destitución de un abogado que se desempeñaba en la Región de Coquimbo, quien infringió gravemente el principio de probidad administrativa al utilizar una licencia médica para realizar un viaje a Brasil.
El tribunal, integrado por los ministros Felipe Pulgar Bravo, Carlos Jorquera Peñaloza y el abogado integrante Gabriel Gallardo Verdugo, resolvió de forma unánime que la decisión de la Contraloría no fue ilegal ni desproporcionada, ya que el sumario comprobó la falta cometida.
Según los antecedentes del caso, en octubre de 2024 el funcionario compró pasajes a Brasil y viajó el 30 de diciembre de ese año, fecha en que debía presentarse a trabajar. Ese mismo día obtuvo una licencia médica que le indicaba reposo total en su domicilio, lo que resultaba incompatible con su estadía en el extranjero. El viaje se extendió hasta el 7 de enero de 2025.
La resolución del tribunal sostiene que la Contraloría actuó dentro de sus facultades al aplicar la sanción de destitución, considerando la gravedad de la conducta y las funciones que desempeñaba el abogado. Además, se descartó que existiera trato desigual respecto de otros funcionarios o vulneración de derechos constitucionales.
"Este es el acto recurrido y emana de autoridad competente en el marco de sus facultades; aparece debidamente razonada y explica y explicita los motivos que permitieron mantener la sanción aplicada. Además, como adelantamos, la conducta fue calificada de grave y la destitución es una de las sanciones posibles de aplicar en aquellos casos", indica del fallo.
En consecuencia, la Corte decidió rechazar, sin costas, el recurso de protección interpuesto contra la Contraloría General de la República.
Fuente: DiarioElDia Región








































