











Disputa por cupos parlamentarios en la región
El 18 de agosto finalizan las negociaciones para inscribir candidatos a las elecciones de noviembre. Tensiones entre oposición y oficialismo por centralismo en definición de listas.
12 de agosto de 2025
Las aguas en los distintos partidos políticos están agitadas en estos días, ya que el tiempo para inscribir a los candidatos para las elecciones parlamentarias del 16 de noviembre se agota. Antes de eso, deben llevarse a cabo negociaciones y conversaciones para definir si irán en lista única o no, una situación que se vive tanto en Chile Vamos como en el oficialismo. A una semana de la inscripción, aún no hay claridad al respecto. En otras tiendas, como el Partido Republicano, indicaron que el 15 de agosto se sabrá todo.
En este contexto, la carta más fuerte a nivel regional que sonaba al interior del partido liderado por José Antonio Kast era Andrés Guerra, quien se había postulado como candidato a gobernador pero no logró ser electo. Pese al buen caudal de votos que obtuvo, fuentes al interior del partido indicaron que la candidatura de Guerra podría estar en peligro debido a su eventual cercanía con otro excandidato de la tienda, Francisco San Martín, quien está vinculado al robo de cables. Por esta razón, Kast fue citado a la Comisión Investigadora sobre esta materia en la Cámara de Diputados.
El Partido Republicano tiene un acuerdo con el Partido Nacional Libertario y el Partido Social Cristiano, desde donde ha sido propuesta como candidata la exconsejera regional Tatiana Castillo. Por otro lado, desde el Partido de la Gente si bien aún se trabaja en la inscripción de candidaturas, han ido sumando distintos rostros para el trabajo territorial como el del exintendente Pablo Herman. En ese sentido, desde el PDG asoma como posible carta Juan Carlos Thenoux, otrora concejal de La Serena.
Por su parte, Vinka Pusich, presidenta regional de Renovación Nacional (RN), mencionó que están a la espera de la definición del pacto parlamentario por parte del Partido Demócratas: "Si bien tuvieron su consejo general el día viernes 8 de agosto, pospusieron su aprobación ya que aún se discuten los cupos dentro del pacto y la revisión de su propia nómina de candidatos fue extensa."
En esa línea, sostuvo que "en otros años se han definido las listas también ad portas de los plazos límite, por lo que no nos sorprende que aún se esté en conversaciones. Por parte de Renovación Nacional somos tres los candidatos priorizados. Estamos en espera de la definición de los cupos una vez que se cierre la negociación." Los otros candidatos además de Pusich son Giannina González y Roberto Vega.
Patricio Solís, presidente regional de la Democracia Cristiana, afirmó que siguen en el mismo punto desde inicios de la negociación: "El proceso sigue adelante a nivel nacional. Nosotros tenemos dos candidatos que esperamos estén ambos en la lista." Asimismo, enfatizó en que confían en llegar a un acuerdo para tener definitivamente una lista única parlamentaria.
Álvaro Valero, presidente regional del Partido Socialista, confirmó que las negociaciones aún están en marcha a nivel central y esperan tener más claridad al respecto pronto: "Nosotros como partido ya hicimos envío de las cartas disponibles para acompañar a nuestro diputado Daniel Manouchehri y todavía no tenemos ninguna información al respecto ni tenemos certeza si iremos a contar con un segundo cupo."
Según lo indagado por Diario El Día, serían más de 50 los candidatos que podrían presentarse a las elecciones de diputado en noviembre a nivel local. Las listas tendrían al menos 8 candidatos y tanto en el oficialismo como en Chile Vamos podrían ir en dos listas. Desde el Frente Amplio han alertado sobre posibles cambios en las nominaciones para priorizar otros nombres.
El domingo 16 de noviembre se celebrarán las elecciones presidenciales y parlamentarias. Antes de ese hito hay una serie fechas relevantes para este proceso electoral: El miércoles 17 de septiembre comenzará el período de propaganda electoral; un mes después iniciará el periodo de propaganda electoral en sitios públicos autorizados y espacios privados con autorización; finalmente, el sábado 25 octubre SERVEL publicará las nóminas correspondientes.
Fuente: DiarioElDia Región