











Dueños de poodle exigen devolución con microchip
La Municipalidad de La Serena informó que las mascotas estaban en malas condiciones y deben permanecer bajo su cuidado debido a una denuncia en curso.
13 de septiembre de 2025
Un nuevo y conmovedor caso de maltrato animal remeció el pasado jueves a la Región de Coquimbo. Esta vez, el escenario fue una vivienda ubicada en el sector del Cajón del Romero, desde donde 13 perros de raza poodle fueron rescatados por la Patrulla de Rescate Animal de la municipalidad de La Serena. Estas mascotas vivían en condiciones deplorables: encerrados, sin acceso a agua ni comida, y rodeados de heces y orina las que, según las autoridades, no habían sido retiradas en varios días.
La intervención se concretó luego de que una denuncia anónima llegara al correo del Centro Veterinario Municipal de La Serena, por lo que personal de la Patrulla de Rescate Animal del municipio y de la Sexta Comisaría de Carabineros de Las Compañías acudieron al lugar, constatando el evidente delito de maltrato por abandono. "La vivienda estaba sin moradores. De hecho, habían muchas heces por ahí, había orina. Entonces estaban totalmente en situación de abandono", relató con crudeza Marcos Gahona, encargado del Centro Veterinario Municipal.
Los trece caninos fueron trasladados de inmediato para una evaluación médica y el diagnóstico fue lapidario: todos presentaban parásitos, desnutrición y deshidratación.
Sin embargo, el caso tomó un giro complejo cuando se descubrió que cinco de los perros rescatados contaban con microchip, encontrándose registrados a nombre de una misma persona, quien -de hecho- se presentó en el centro veterinario para recuperarlos. Sin embargo, Gahona fue enfático en señalar que "hay una denuncia de por medio. Hay todo un proceso legal que se debe cumplir", explica, antes de devolverlos a su dueño.
No obstante, agregó el funcionario municipal que, independientemente que este los quiera de vuelta, las condiciones de maltrato eran evidentes y la ley establece que los animales permanecerán bajo resguardo municipal hasta que se resuelva la investigación.
Sobre las consultas que han realizado algunas personas, en cuanto a que los perros podrían haber sido arrebatados de sus verdaderos propietarios, el encargado del Centro Veterinario Municipal afirmó que, por ahora, no se puede afirmar que los ocho perros sin microchip hayan sido robados.
"Esperamos que la resolución sea positiva para nosotros y que estos animalitos queden bajo nuestro resguardo y poder ya buscarle una familia, un adoptante responsable", señaló el funcionario del canil municipal.
Pese a ello, Gahona aclaró que los perros rescatados no estarán inmediatamente disponibles para adopción. "Deben ser rehabilitados médicamente. El municipio, además, realiza un estricto proceso de selección de adoptantes que incluye entrevistas y seguimiento posterior", manifestó el profesional del canil municipal.
Cabe señalar que alrededor de 25 a 30 animales tiene hoy bajo su cuidado el Centro Veterinario Municipal, ya sean para dar de alta, en procesos de esterilización u otros que están en sus procesos de controles.
No obstante, este caso de maltrato no es aislado y refleja una problemática de enormes dimensiones. Según estudios de la Universidad Católica y la SUBDERE, se estima que en la Región de Coquimbo hay aproximadamente 38.569 perros y gatos en situación de abandono. Desglosado por comunas, en Coquimbo se calculan 7.500 animales abandonados; en La Serena 7.400; y en Ovalle 3.750.
"El caso más típico es que hay personas que tienen mascotas en sectores rurales y no contemplan que alguien vele por su alimentación o los proteja del frío. Eso también sería abandono, incluso si se produce en una propiedad privada", explicó el jurista.
Vera sostiene que frente a estos hechos las denuncias pueden realizarse anónima y confidencialmente ante la fiscalía o la municipalidad. Cabe señalar que solo en los últimos dos meses el Centro Veterinario Municipal ha recepcionado entre 40 y 50 denuncias por maltrato animal.
Fuente: DiarioElDia Región