Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
Ejecución presupuestaria en la Región de Coquimbo
Por

Ejecución presupuestaria en la Región de Coquimbo

Según la SUBDERE, el gasto público en Coquimbo alcanza un 16,9%, el más bajo a nivel nacional. El gobernador Cristobal Juliá busca mejorar indicadores con desembolsos en seguridad, salud, vivienda e inversión social.

30 de agosto de 2025

Según información dada a conocer por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), la ejecución presupuestaria de la Región de Coquimbo no ha podido repuntar. Si se compara con lo registrado hace un año, en agosto de 2024, el indicador llegaba en ese momento al 25,4%, situándose como la segunda más baja a nivel nacional. En los meses sucesivos, septiembre (29,4%), octubre (31,7%), noviembre (37%) y diciembre (74,7%), también se mantuvo dentro de las más baja a nivel nacional. En lo que va del año, la cifra del gasto público nuevamente se sitúa como la peor del país. A marzo de 2025 llegaba al 6%, en abril subía al 9,4%, en mayo se situaba en el 13,2% y en junio llegó al 16,9%, siendo este el último mes publicado.

En este contexto, el gobernador regional Cristóbal Juliá, aseguró que "la cifra de junio refleja un rezago heredado. Recibimos una administración con convenios sin firmar, proyectos sin evaluación técnica y procesos detenidos. Partimos desde cero. Otras regiones avanzaban; nosotros tuvimos que reactivar. Ya iniciamos la ejecución y el segundo semestre marcará la diferencia".

Consultado por las gestiones planificadas para impulsar el gasto público, explicó que "en el marco de nuestro compromiso por aumentar la ejecución presupuestaria, como gobierno regional —y en coordinación con nuestro Consejo Regional— hemos impulsado un plan de aceleración que contempla seguimiento semanal en las distintas divisiones, reformulación de carteras, firma expedita de convenios y el fortalecimiento técnico de los equipos, con especial foco en el área jurídica. Asimismo, mantenemos una coordinación permanente con los equipos técnicos de los municipios, entendiendo que son actores clave para la correcta ejecución de las iniciativas. Paralelamente, estamos realizando todas las gestiones necesarias a nivel central, junto al Consejo Regional, para poder concretar, durante el segundo semestre, importantes desembolsos en áreas prioritarias como seguridad, salud, vivienda e inversión social, entre otras".

CORES ANALIZAN EL ESCENARIO

En relación a este tema, la consejera regional Valeria Chacana recalcó que como cuerpo colegiado pueden hacer propuestas al ejecutivo respecto a dónde podría ir asignado el presupuesto del año. Sin embargo, no pueden presentar proyectos como tal. "Pero en ese sentido hemos estado apoyando desde las distintas comisiones, puntualmente la comisión de Presupuesto e Inversión, en donde hemos armado un calendario para citar a todos los alcaldes y sus equipos técnicos precisamente para poder agilizar la cartera de proyectos que muchas veces se encuentra detenida por falta de respuesta a observaciones por parte de los municipios. Así también podemos agilizar e ir definiendo esos distintos proyectos y ejecutando presupuestos, que es lo que finalmente nosotros necesitamos", complementó.

Además sostuvo que "hace unos dos meses aproximadamente tuvimos también una jornada de trabajo con el gobernador regional en la que también conocimos las expectativas de proyección de ejecución presupuestaria. Así que estamos bien comprometidos con poder agilizar y apoyar en todo lo que se necesite entendiendo que esos recursos vienen también a solucionar problemáticas que son urgentes hoy día en la región y que las personas no pueden seguir esperando".

Por su parte el consejero regional Lombardo Toledo dio a conocer que en la sesión del día martes el gobernador les comunicó que había hecho gestiones con la DIPRES tras lo cual quedó a la espera de resultados. Y es que no se debe olvidar afirma que una parte importante de la ejecución presupuestaria depende justamente de dicho organismo. "Nosotros tenemos esperanza de que muchas instituciones programas y actividades puedan salir lo más pronto posible y de esa manera tener una óptima ejecución. Estamos en un mes crucial para efectivamente empezar a revertir este estado", aseguró.

Por su parte la consejera regional Belén Auger reconoció que "la ejecución presupuestaria en nuestra región sigue siendo baja por lo que es un desafío que debemos abordar con decisión. Desde el CORE estamos comprometidos a mejorar este indicador apoyando a los municipios y servicios en la formulación de proyectos impulsando la concreción de obras y realizando un seguimiento constante de los procesos. También es fundamental que la DIPRES agilice las transferencias y destrabe los proyectos que ya han sido aprobados. Tal como lo señaló el gobernador en el pleno él ha sostenido reuniones en Santiago para avanzar en esta materia y como cuerpo colegiado queremos remar en la misma dirección. Si es necesario acompañarlo en esas gestiones lo haremos porque el objetivo es común: que los recursos se ejecuten a tiempo y que la región avance con mayor fuerza en su desarrollo".



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Equipo moderno para tratar enfermedades cardíacas y neurológicas
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Hallan dos cuerpos cerca de humedal en Lampa
Nacional
mascotas
Magazine
mascotas
Tendencias
Colo Colo anunciará acuerdo con Fernando Ortiz como reemplazo de Jorge Almirón
Deportes
Cultura
música
Música
milei
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago