











Fiesta Chica de Andacollo: Comerciantes se despiden de La Pampilla
A pesar del corte de energía eléctrica el domingo, el remate en el recinto pampillero continuó el lunes. Cientos de personas acudieron nuevamente a la explanada de El Llano. Los servicios municipales se mantendrán hasta que no queden vendedores.
23 de septiembre de 2025
A pesar de que la fiesta de la Pampilla de Coquimbo finalizó oficialmente el sábado 20 de septiembre, el tradicional remate se extendió hasta ayer lunes, atrayendo a cientos de personas en busca de ofertas de última hora. A pesar del anuncio del municipio sobre el corte de energía para desincentivar a los vendedores, decenas de comerciantes seguían ofreciendo una variedad de productos como gorros, poleras, artículos de cocina y aseo, cortinas, alfombras y comida.
Uno de los vendedores mencionó que logró recuperar su inversión en el puesto y ya se preparaba para la Fiesta Chica de Andacollo el próximo domingo 5 de octubre. Otro comerciante destacó que esta edición de La Pampilla fue mejor que las anteriores, con más gente en el recinto y mejores ventas. A pesar de esto, decidió no asistir a la Fiesta Chica y regresar a su lugar habitual de trabajo.
En total, participaron 100 locales gastronómicos y 450 puestos comerciales provenientes de distintas regiones del país. Los dueños buscaron liquidar la mercadería restante con descuentos para atraer a compradores de última hora. Varios comerciantes coincidieron en que esta versión fue más ordenada que las anteriores y que mejoras como la Pérgola contribuyeron a aumentar las ventas.
David Díaz López, administrador municipal y coordinador general de La Pampilla 2025, explicó que aunque la fiesta había finalizado oficialmente, los comerciantes continuaron vendiendo productos hasta el día lunes. Los servicios básicos se mantendrán hasta que todos los comerciantes se retiren y el terreno vuelva a su estado habitual.
La Fiesta Chica de Andacollo se llevará a cabo el primer domingo de octubre en honor a la Virgen del Rosario. Durante esta festividad religiosa se realizan bailes religiosos como los "bailes chinos" en veneración a la sagrada imagen al son de instrumentos tradicionales.
Fuente: DiarioElDia Región