











Intensifican controles y vigilancia para cercar focos de mosca de la fruta
El Servicio Agrícola y Ganadero refuerza medidas para contener la plaga de mosca de la fruta, incluyendo controles viales las 24 horas del día. Alcaldes piden más información sobre protocolos para proteger cosechas de duraznos, damascos y uvas.
7 de septiembre de 2025
Tras la aparición de los primeros focos de mosca de la fruta, autoridades y productores han realizado esfuerzos por contener el avance de la plaga e intentar regresar lo antes posible a la normalidad de la producción y el traslado de frutas en la región. Las comunas de Río Hurtado y Monte Patria en la provincia del Limarí son las más afectadas por esta situación.
En ese sentido, el director regional del SAG, Jorge Fernández, destacó los esfuerzos realizados para controlar los brotes activos de la plaga, mencionando los operativos y administrativos. En palabras textuales, Fernández expresó: "Desde el SAG estamos trabajando con máxima rigurosidad para contener y erradicar los focos detectados de mosca de la fruta, aplicando protocolos internacionales que han demostrado ser efectivos en mantener a Chile libre de esta plaga. Recordemos que Chile es el único país en Latinoamérica en tener el estatus de 'Libre de Mosca de la Fruta'".
En cuanto a los esfuerzos administrativos, Fernández señaló que actualmente cuentan con 500 personas adicionales al personal habitual del SAG, realizando labores de muestreo, control, tratamiento de suelo y difusión, entre otras actividades.
Por otro lado, los burgomaestres de las comunas más afectadas expresaron su preocupación por lo que pueda ocurrir en los meses venideros cuando otros rubros entren en cosecha y traslado. La alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, manifestó su inquietud sobre la próxima temporada agrícola y la incertidumbre que enfrentan los agricultores locales.
En este contexto, Olivares advirtió: "Nosotros mantenemos la preocupación con respecto a la mosca de la fruta... nuestra preocupación es por nuestros agricultores que ven muy amenazante el tema de la siembra y lo que se viene". Asimismo, destacó la importancia de contar con información clara sobre qué especies pueden sembrarse sin riesgo.
En Monte Patria, el alcalde Cristian Herrera valoró la permanencia de las barreras sanitarias como medida preventiva. Sin embargo, expresó su preocupación por la falta de respuesta en términos de apoyo a los productores afectados y los seguros agrícolas pendientes.
Herrera enfatizó: "Existe incertidumbre con respecto a cuál va a ser el tratamiento... esperamos que en eso también avance el SAG". Además, resaltó la necesidad de una difusión más clara sobre los protocolos a seguir y las frutas afectadas por la plaga.
Fuente: DiarioElDia Región