Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
Más de 7 mil empleos en riesgo por plaga de mosca de la fruta
Por

Más de 7 mil empleos en riesgo por plaga de mosca de la fruta

El alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, alertó sobre el peligro que enfrentan más de 20 millones de kilos de fruta debido a la presencia de la mosca de la fruta. Hasta el momento se han eliminado 98 mil kilos de productos y se han enviado los antecedentes al seguro agrícola.

24 de agosto de 2025

Han pasado más de tres meses desde que se notificó formalmente la alerta por presencia de la mosca de la fruta en la comuna de Monte Patria y en otros sectores de la región, situación que ha generado creciente preocupación entre los productores. En este contexto, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, informó a Diario El Día que “tenemos un catastro estimado y le hemos pedido al Ministerio de Agricultura que –ojalá– a través de Odepa o Indap nos puedan ir abasteciendo de mayores informaciones”.

“Por lo que hemos detectado, son alrededor de 20 millones de kilos de fruta los que hoy están en riesgo a raíz de estos focos activos de la mosca de la fruta. Somos la comuna con más focos activos en el país y, además, nunca antes se había dado una situación en una zona tan productiva como la nuestra”, recalcó.

El jefe comunal señaló que han golpeado varias puertas para solicitar un plan especial para Monte Patria. “No es lo mismo tratar la mosca de la fruta en nuestra comuna que en La Serena o en Ovalle, donde los focos son urbanos. Aquí el problema es productivo: estamos generando alimentación para el país y sentimos que lo que se está haciendo es insuficiente, considerando la magnitud del problema”, enfatizó.

Agregó que, de no resolverse pronto la situación, podrían perderse cerca de 7.000 empleos agrícolas, principalmente ligados a la temporada de la uva que comienza en noviembre.

Más allá de los controles carreteros, Herrera recalcó la necesidad de estímulos para apoyar a pequeños y medianos productores. Asimismo, criticó la gestión del exministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, asegurando que “no le tomó el peso a lo que estábamos viviendo”. Y agregó: “Esperamos que el subsecretario que ahora asume como ministro sí lo haga, porque tiene claridad absoluta de que lo que necesitamos en nuestra comuna es algo distinto”.

El edil también señaló que, pese a los controles instalados, los apoyos directos aún no llegan a quienes están perdiendo su producción. “Los seguros todavía no se pueden cobrar; el primer productor que podría haberlo hecho, tras detectarse el foco hace tres meses, aún no lo logra. No se ha actuado con la celeridad ni con la responsabilidad que requiere una catástrofe como la que vivimos en Monte Patria”, puntualizó.

En esa línea, instó al Gobierno Regional a buscar la forma de implementar un plan de empleos pensando en todas las personas que podrían quedar cesantes durante la temporada.

FOCOS EN LA REGIÓN

La presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN), María Inés Figari, informó que en Chile existen 42 focos, de los cuales 9 corresponden a la Región de Coquimbo. Explicó que en esas zonas se establece un círculo de 200 metros dentro del cual toda la fruta debe ser enterrada para evitar la propagación de larvas.

“Es un trabajo muy difícil, porque un árbol puede tener hasta 300 clementinas y botar esa fruta significa dejar a la gente sin trabajo e ingresos. Es una realidad muy dura y dolorosa”, lamentó.

En cuanto a la fruta eliminada, indicó que el SAG ha registrado 95 mil kilos, principalmente en pequeña agricultura. Sin embargo, según cifras del gremio, considerando grandes productores y exportadores, ya se acerca al millón de kilos.

MIL VEHÍCULOS FISCALIZADOS

El director regional del SAG, Jorge Fernández, informó que desde el 14 de agosto se instaló un control carretero permanente en Monte Patria, operativo las 24 horas del día. “Hasta la fecha hemos fiscalizado más de 11 mil vehículos, interceptado más de 2 mil kilos de fruta y contamos con el apoyo de una brigada canina con un guía y un perro detector, lo que ha dado muy buenos resultados”, detalló.

Precisó además que la fruta interceptada en controles y la obligada a ser destruida en las zonas de cuarentena suma un total de 98 mil kilos, desmintiendo cifras más altas difundidas en otros medios.

Respecto a los agricultores afectados por la eliminación de su producción, Fernández señaló que se están recopilando los antecedentes para enviarlos al seguro agrícola y puedan recibir la compensación correspondiente.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Comunas más envejecidas: Río Hurtado, Canela y Combarbalá
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
SAG reanuda ingreso de productos avícolas desde Brasil tras brote de influenza aviar
Nacional
centro-espacial-nacional-750x400
Magazine
trabajo
Tendencias
Michael Clark denuncia malos tratos a chilenos detenidos en Argentina
Deportes
Cultura
música
Música
Mujer acusa a persona con discapacidad visual de mirarle el trasero en el Metro CDMX
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago