











Pago de deuda histórica beneficia a 622 profesores
La seremi de Educación realizó un desayuno simbólico para reconocer este hito, destacando el sentido de justicia en el inicio del proceso.
23 de octubre de 2025
La deuda histórica de los profesores en Chile, surgida tras el traspaso de los establecimientos educacionales a las municipalidades en 1981 durante la dictadura cívico-militar, está siendo saldada por el Estado. Este incumplimiento generó una deuda económica y moral que ahora se está empezando a saldar, en el marco de la implementación de la Ley N° 21.728.
En la Región de Coquimbo, 622 docentes forman parte del primer grupo de beneficiarios, con un primer pago realizado entre el 17 y el 22 de octubre y un segundo pago programado para enero de 2026 a cargo de la Tesorería General de la República.
Para dar inicio a esta reparación, se realizó un acto simbólico donde docentes compartieron sus experiencias y emociones. La profesora Raquel Loezar Araya expresó su gratitud: "Estamos felices de haber recibido esta reparación. Estoy agradecida del Presidente y de todas las autoridades que se preocuparon por nosotros".
Sergio Honores Rojas, profesor normalista de Andacollo, también destacó la importancia de este hito: "Estoy contento por lo que se está realizando con este tema. Es una instancia que esperábamos mucho junto con mi esposa, que también es profesora."
El delegado presidencial regional, Galo Luna Penna, señaló que este proceso permite reconocer una deuda arrastrada por décadas con los docentes del país: "Este compromiso se logró concretar, y eso nos deja muy contentos, porque somos un gobierno que avanza y cumple sus compromisos".
El seremi de Educación de la Región de Coquimbo, Nicolás Pérez Allendes, explicó que a nivel nacional más de 57 mil docentes serán beneficiarios de esta reparación. En la región hay 622 beneficiarios principalmente mujeres en 14 comunas.
La composición del grupo regional refleja un carácter mayoritariamente femenino del profesorado. A nivel nacional, el primer grupo de pagos incluyó a 15.560 docentes priorizados por edad, como parte de un proceso que beneficiará a más de 57 mil profesoras y profesores en total.
La Tesorería General de la República ha habilitado un portal para actualizar datos bancarios y el MINEDUC dispone de una plataforma para revisar el estado de la postulación y los próximos pagos.
Fuente: DiarioElDia Región