











Querella contra diputados por salir del país en semana distrital
El Juzgado de Garantía de Valparaíso acoge requerimiento del abogado Luis Mariano Rendón para solicitar a la Cámara Baja listado de parlamentarios que viajaron en ese periodo.
21 de agosto de 2025
Una querella presentada por el abogado Luis Mariano Rendón busca sancionar a los parlamentarios que han abandonado el país durante su semana distrital o utilizando licencias médicas, argumentando que estas acciones serían ilegales. El Juzgado de Garantía de Valparaíso acogió la acción legal, lo que ha dado inicio a una investigación para determinar si se ha infringido la ley.
Según Rendón, los delitos que podrían configurarse incluyen fraude al fisco, uso malicioso de certificados médicos, abandono de destino y obtención fraudulenta de remuneraciones. La querella se basa en el artículo 38 del reglamento de la Cámara Baja, que regula la semana distrital como un periodo destinado a actividades específicas como recorrer distritos, reunirse con vecinos y autoridades, y recopilar información para la labor legislativa.
La querella no apunta a individuos específicos, pero investigaciones periodísticas sugieren que algunos parlamentarios de diversas regiones podrían haber salido del país durante su semana distrital. Entre ellos se mencionan Ximena Ossandón (RN), Hotuiti Teao (IND-Evópoli), Gonzalo de la Carrera (Partido Nacional Libertario) y Harry Jurgensen (Republicanos), entre otros.
Ante estas acusaciones, el diputado Marco Antonio Sulantay respondió enfáticamente negando cualquier ilegalidad en su salida del país. Destacó que ha cumplido con informar sus viajes según lo establece el reglamento interno de la Cámara Baja. Enfatizó que las polémicas generadas carecen de sustento jurídico y reglamentario, calificándolas como artificiales y propias de épocas electorales.
Por otro lado, la diputada Nathalie Castillo también ha registrado salidas al extranjero, pero asegura haberlo hecho fuera de su semana distrital y con la debida autorización. Ha participado en misiones parlamentarias financiadas por organismos internacionales y representando a Chile en instancias como el Parlamento Andino.
Ambos parlamentarios han defendido la legalidad y transparencia de sus acciones, destacando su compromiso con sus labores legislativas y rechazando las acusaciones vertidas en su contra. La investigación continúa para determinar si se han infringido normativas internas o legales en relación con las salidas al extranjero durante periodos parlamentarios.
Fuente: DiarioElDia Región