Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Antofagasta y Tarapacá: más nacimientos extranjeros que chilenos
Por

Antofagasta y Tarapacá: más nacimientos extranjeros que chilenos

En Antofagasta, el 17,3% de los menores de 19 años son extranjeros, reflejando un fenómeno migratorio en la región.

25 de septiembre de 2024

“Chile no está en condiciones de recibir más migración”, con esa frase que dejó el Presidente Gabriel Boric en la 79 Asamblea General de las Naciones Unidas en territorio de Estados Unidos, le da sentido a los alarmantes números que se han registrado en las Regiones de Antofagasta y Tarapacá.

PUBLICIDAD

Precisamente, desde el 2021 la Región de Antofagasta comenzó a presentar un aumento en los nacimientos de niños de origen extranjero, superando a los engendrados por madres chilenas.

Según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), en 2023 se registraron an la Región mencionada 4.418 partos: 2.642 de ellos serían por parte de madres extranjeras, o sea, un 55,7%.

Un ejemplo de este creciente número es que en 2018, según el DEIS, de los 4.226 partos de aquel año, solamente el 0,8% eran de madres extranjeras. De ahí hasta la fecha se ha acelerado el crecimiento de estos datos, quintuplicando las estadísticas.

De esta manera, la Región de Antofagasta se ubicó como la segunda en Chile con un mayor número en los nacimientos de guaguas de origen extranjero en el país del cobre, por detrás de Tarapacá: 62% de los partos registrados han provenido de madres migrantes.

Y este fenómeno migratorio sigue en aumento, puesto que en lo que va de 2024 la Región de Antofagasta lidera los registros con 1.222 partos de madres extranjeras: 57,4%.

Respecto a las tres comunas más populosas de la Región, Antofagasta suma 879 partos extranjeros (57%), Calama registra 526 (59%) y Tocopilla con 19 bebés nacidos de madres migrantes (54%).

PUBLICIDAD

Como sostuvo Emolsegún los resultados del estudio de Estimación de Población Extranjera que realizó el INE y el Servigque consideró comparaciones entre 2018 y 2022, ese último año se registraron 109.439 ciudadanos migrantes que vivían en la Región de Antofagasta, 3.763 personas más que en 2021.

Además, este estudio dio a conocer que esta Región cuenta con el mayor número de niños, niñas y adolescentes migrantes en Chile, que se traduce en un 17,3% de personas entre 0 y 19 años.

Y respecto a la nacionalidad de las personas, 39,2% corresponde a bolivianos, 30% a colombianos y 13,8% a peruanos. Más abajo están los venezolanos.





Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Inauguración de La Pampilla Olla de Caldera con llamado a rescatar raíces rurales
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Disney y ABC retiran del aire a crítico de Trump por comentario sobre Charlie Kirk
Nacional
Perú
Magazine
cine
Tendencias
Trágico fallecimiento de joven talento en La Parva
Deportes
Cultura
música
Música
Perú
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago