











Manouchehri admite error al faltar $1.690.000
Tras lanzar $10 mil a Araya, se revela en llamada interceptada a Sergio Yáber un monto de $1,7 millones según informe de CIPER
25 de noviembre de 2025
El conflicto político entre los diputados Daniel Manouchehri (PS) y Cristián Araya (Partido Republicano) tuvo un nuevo episodio este martes, cuando Manouchehri admitió haber "cometido un error" al lanzar un billete de $10 mil durante un punto de prensa. Sin embargo, lo hizo con ironía al señalar que la cifra era insuficiente comparada con los $1.700.000 mencionados en una escucha telefónica del OS-7 citada por un reportaje de CIPER.
En un video publicado en sus redes sociales, Manouchehri justificó su gesto recordando el monto exacto mencionado en el informe reservado que desató la controversia: "Me faltaron $1.690.000 para estar al nivel de lo que habría querido recibir el diputado Araya".
El origen del conflicto se remonta a la publicación de un reportaje de CIPER que revela extractos del Oficio Reservado N.º 3.145 del OS-7 de Carabineros. En dicho documento se transcribe una llamada entre Sergio Yáber, conservador de Puente Alto actualmente suspendido, y un tercero, donde se menciona la entrega de $1,7 millones a Araya durante su campaña parlamentaria.
Además, se mencionan registros donde Yáber solicita apoyo político a Araya en favor del exjuez Antonio Ulloa, y se sugiere que Araya compartió información sobre Manouchehri para generar un "golpe de prensa" contra él.
Araya ha negado todas las acusaciones, afirmando que nunca recibió dinero de Yáber y que los mensajes atribuidos a él son "notas públicas reenviadas" sin intención política.
Manouchehri aprovechó la polémica para reforzar su postura sobre la gravedad del caso, señalando que el verdadero problema no es el billete lanzado, sino el dinero mencionado en los registros interceptados.
También acusó a Araya de haber recopilado información para perjudicarlo y a su sector político, afirmando que ese material habría terminado en manos de la misma red mencionada en las escuchas del OS-7.
El socialista cuestionó la postura del Partido Republicano por "encubrir" a Araya en lugar de suspenderlo mientras se aclara la situación, instando al partido a colaborar con la investigación del Ministerio Público.
Desde Republicanos han defendido la inocencia de Araya y han denunciado una maniobra política por parte del PS.
El fiscal nacional Ángel Valencia indicó que los antecedentes públicos "ameritan investigación", por lo que la Fiscalía deberá evaluar si inicia una causa penal para esclarecer el presunto aporte.
Mientras tanto, la Cámara de Diputadas y Diputados enfrenta una creciente tensión política, donde el gesto simbólico de los $10 mil se ha vuelto viral, pero el foco sigue siendo el presunto pago de $1,7 millones mencionado en las escuchas oficiales.
Fuente: Publimetro


































