











Neme critica líderes latinoamericanos por corrupción
El periodista Neme cuestiona a los dirigentes de América Latina, afirmando que son corruptos y que la población busca nuevas figuras políticas.
25 de noviembre de 2025
El reconocido periodista José Antonio Neme emitió una crítica contundente sobre la situación política en América Latina durante una conversación en Mega. En compañía de Marianne Schmidt y el corresponsal en Venezuela, Fernando Tineo, Neme abordó el escenario político venezolano y la presión ejercida por Estados Unidos sobre el régimen de Nicolás Maduro.
Neme comenzó su análisis destacando lo que considera una “profunda degradación” de la clase política latinoamericana, señalando que muchos líderes y exmandatarios enfrentan procesos judiciales, condenas o se encuentran prófugos.
“¿Dónde está Bolsonaro? Preso. ¿Dónde está Cristina Kirchner? Detenida. ¿Dónde está Rafael Correa? No puede entrar a Ecuador. ¿Evo Morales? Clandestino. ¿Dónde estuvo el señor Fujimori, Pablo Kuczynski, Ollanta Humala, Pedro Castillo? Todos corruptos”
Enumeró el periodista, resaltando que la lista de casos en la región es extensa. Cuestionó: “Esta es la gente que nos dirige. ¿Qué pueden esperar ustedes? ¿Que América Latina va en vías de desarrollo cuando se juntan en estas cumbres?”
Neme subrayó que esta situación refleja una crisis estructural. Afirmó: “Cuando miras la lista de gobernantes de derecha e izquierda de los últimos 35 o 40 años y el 80% está preso, quiere decir que tenemos un problema”.
Además, criticó la incoherencia entre los llamados de las autoridades a denunciar delincuencia y narcotráfico y el historial de quienes ocupan cargos de poder. Ironizó: “¿Qué clase de pelotudos ignorantes nos están dirigiendo?”
“¿Ustedes creen que los 20 puntos de Parisi son porque sí? En este país aniquilaron a la clase política tradicional. La izquierda obtuvo su peor rendimiento desde el año 52 y la derecha, en su forma clásica, prácticamente no existe”
Neme mencionó el caso de Franco Parisi en Chile como ejemplo del distanciamiento entre la población y la clase política tradicional. Señaló: “La gente se dio cuenta de que los que están dentro de la caja son todos unos chantas”.
Fuente: Publimetro


































