











Rodolfo Carter acusado de turismo electoral
Rodolfo Carter se valida en el sur con más de 94 mil votos. Ante críticas de oportunismo, responde con medida drástica.
18 de noviembre de 2025
El reciente triunfo de Rodolfo Carter en las elecciones parlamentarias ha generado controversia. A pesar de haber logrado una victoria contundente y convertirse en el senador con la primera mayoría en la Región de La Araucanía, sus detractores lo acusan de realizar una "maniobra de conveniencia".
Ante las acusaciones de "turismo electoral" y cuestionamientos sobre su repentino interés por el sur, Carter tomó una decisión drástica que implica un cambio radical en su vida personal y familiar: se mudará definitivamente a la zona junto a sus dos hijos.
La polémica se intensificó cuando Rodrigo Vattuone, presidente del Partido de la Gente (PDG), confrontó públicamente al nuevo senador electo. "Querías ir como senador en la Quinta Región y terminaste haciendo turismo político", le recriminó Vattuone, señalando que Carter buscó oportunidades en otras regiones antes de recalar en el sur con el respaldo del Partido Republicano.
Lejos de evadir las críticas, Carter respondió con acciones concretas para demostrar su compromiso territorial. El abogado afirmó que su compromiso es total y que no será un parlamentario "visitante".
"Me voy a vivir a La Araucanía y voy a ver cómo hago el traslado de mis hijos a la región", declaró Carter a la prensa, confirmando su alejamiento de Santiago para asumir su nuevo rol en la llamada "zona roja".
Una de las decisiones más radicales de Carter involucra a su familia. Como padre adoptivo de dos preadolescentes (María Ignacia y Felipe), enfatizó que su papel como padre soltero es innegociable, por lo que la mudanza incluirá a toda su familia, representando un desafío logístico y emocional significativo para un político proveniente de la capital.
"No olvides que soy papá adoptivo y hago de papá y mamá. Tengo que privilegiar el bienestar de los niños y ver qué les conviene más, estoy viendo cómo resolver eso de aquí a marzo", explicó el senador electo.
Con esta medida, Carter busca despejar las críticas sobre su arraigo, comprometiéndose a ser "un senador muy presente en la zona y cumplir mi compromiso de estar acá con la gente desde el día uno".
Desde el punto de vista político, la estrategia de Carter resultó exitosa. Obtuvo 94.647 votos (14,47%), consolidándose como un aliado clave para José Antonio Kast rumbo a la segunda vuelta presidencial. De hecho, ambos líderes se mostraron juntos en Temuco apenas se conocieron los resultados.
Cerrando su jornada triunfal con una declaración emotiva, Carter reforzó su narrativa de sacrificio por la región al compararse con el capitán Prat: "Yo soy como el capitán Prat, que salta al abordaje y está dispuesto a dar la vida por los demás".
Fuente: Publimetro







































