











Alcaldesa Norambuena amplía querella por pagos irregulares en CGGV
La alcaldesa Daniela Norambuena informa sobre nuevos antecedentes presentados ante la justicia, relacionados con pagos sin respaldo y deficiencias en controles internos del Departamento de Salud.
23 de octubre de 2025
En una sesión a puertas cerradas durante la mañana de ayer, la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, informó al concejo municipal sobre la decisión de ampliar la querella en el conocido "Caso Corporación Gabriel González Videla". Más tarde, en una sesión abierta, la autoridad brindó detalles públicamente sobre las nuevas acciones judiciales impulsadas por el municipio.
Norambuena explicó que esta medida responde a la demanda de transparencia expresada por la comunidad desde que surgieron las denuncias. "Seguimos investigando, y de acuerdo con todos los antecedentes entregados a la justicia, habrían existido órdenes de pago sin respaldo, contratos a honorarios inexistentes y personas fantasma", señaló.
La alcaldesa también mencionó que se detectaron conformidades de servicios sin verificación de materiales, lo que contribuyó directamente al deterioro financiero de la corporación. Por ello, reiteró su intención de ampliar la querella criminal interpuesta el pasado 7 de agosto, ahora incluyendo a la exdirectora de Salud, Lorena Casarín, por hechos que podrían constituir una posible administración desleal en dicha repartición durante el periodo anterior.
Asimismo, precisó que los nuevos antecedentes apuntan a pagos improcedentes y graves fallas de control interno entre los años 2013 y 2024. "Estamos realizando todas las diligencias para que esto no quede impune ante la ley", afirmó la jefa comunal.
Norambuena añadió que el municipio respalda su acción judicial en los hallazgos del informe final N° 809 de la Contraloría General de la República, que confirmó pagos sin justificación por más de 700 millones de pesos. "Este caso se convertirá en una gran querella, porque se siguen sumando antecedentes y otras acciones de investigación. El déficit de la corporación es público: asciende a cerca de 86 mil millones de pesos, lo que la convierte en la más endeudada del país. Jamás hubo control, y los mismos que debían fiscalizar fueron quienes autorizaron ciertas situaciones internamente. Cuando no hay supervisión ni sistemas de control, ocurre lo que vemos hoy", subrayó.
Finalmente, la alcaldesa lamentó la magnitud del daño provocado. "Aquí se jugó con la salud y la educación. Es doloroso, porque hay muchas personas afectadas, no hay recursos para comprar medicamentos ni para haber traspasado de forma digna al SLEP las escuelas que hoy están en grave deterioro", puntualizó.
Fuente: DiarioElDia Región