











Búsqueda de Alejandro Cabrera: despliegue sin precedentes
Más de un centenar de efectivos y equipos se han movilizado por la búsqueda del joven argentino perdido en el mar bajo la coordinación de la Armada de Chile, con participación de bomberos, pescadores, salvavidas, voluntarios civiles y personal municipal.
21 de noviembre de 2025
Una operación de búsqueda sin precedentes se ha desplegado en el sector costero de La Serena-Coquimbo tras la desaparición del joven argentino residente en La Serena, Alejandro Cabrera, de 17 años. Para ello, la Armada de Chile, bomberos y las municipalidades de ambas comunas han unido fuerzas y recursos, totalizando un despliegue de más de cien personas y una gran variedad de equipos aéreos, marítimos y terrestres.
Bajo la coordinación de la Armada
Al respecto, el capitán de Puerto de Coquimbo, Daniel Sarzosa, señaló que es la institución uniformada la que dirige la búsqueda y "a todas las organizaciones. Hemos estado operando con el robot submarino, estamos efectuando con los salvavidas un barrido por toda la Avenida del Mar".
El equipo humano, que suma unos 50 efectivos solo de la Armada, incluye salvavidas voluntarios, pescadores de Peñuelas, gente de Kayak Coquimbo, bomberos USAR, la Corporación de Salvamento COSAR y personal de Seguridad Pública de ambas municipalidades: La Serena y Coquimbo.
Para la búsqueda, la Armada de Chile ha dispuesto dos patrulleras, la Lancha Coquimbo, de servicio general y la Arcángel. También un robot submarino y un bote de goma de la Gobernación Marítima. Destacó además que la municipalidad de La Serena dispusiera de asistentes sociales y psicólogos.
Incluso, este jueves, la familia del joven desaparecido pudo embarcarse para observar de primera mano el trabajo que se está realizando en el mar.
En todo caso, el capitán Sarzosa explicó que, si bien la Armada dirige el procedimiento, se reportan todos a la base de bomberos, donde se estableció el puesto de comando para mantener una coordinación fluida.
Consultado sobre el costo de la operación, Sarzosa indicó que no es valorizable en este momento, ya que "todos los organismos que participan también mueven recursos", lo cual es un factor clave al momento de dosificar el tiempo de la tarea y su logística.
Trabajo de Bomberos
Por otra parte, el comandante del Cuerpo de Bomberos de La Serena, Felipe Jeraldo, detalló que la institución está trabajando "con nuestra unidad USAR (Unidad de Búsqueda y Rescate Urbano), que es una unidad especializada de rescate, con 20 rescatistas diarios, operadores de dron y el equipo de coordinación".
En ese sentido, bomberos registra y coordina técnicamente las labores de los siete equipos de rescate con GPS, controlando horarios, tareas y sectores. Su labor también incluye la búsqueda terrestre en zonas de difícil acceso como roqueríos.
Lo cierto es que el campamento base de la búsqueda instalado en la playa Cuatro Esquinas es de una magnitud inédita para ese sector. De hecho, Jeraldo reconoció a Diario El Día que no tienen registro previo una operación similar. "Habíamos tenido experiencia con pesqueros pero no con gente bañándose", señaló.
Gran despliegue municipal
En relación a las labores realizadas por personal municipal destaca el aporte tanto por parte del municipio La Serena como Coquimbo.
El delegado municipal Javier Godoy informó que han dispuesto en promedio unas 35 personas diarias incluyendo 22 salvavidas y personal tanto Seguridad Ciudadana como delegados municipales. También han movilizado dos camionetas Seguridad Ciudadana una patrulla canina vehículo riesgos desastres dron los primeros días operó noche detector calor.
Operación 24/7
Por su parte el municipio Coquimbo participa con equipo rescate alta tecnología para cubrir aire mar tierra. El alcalde subrogante David Díaz quien coordina despliegue señaló son entre 40 50 personas diarias las participan búsqueda.
Díaz explicó cuentan generadores eléctricos entregan autonomía funcionar 24/7 destacó experiencia equipo humano ha participado rescates otras regiones país.
Hasta momento recursos municipales dispuestos por Coquimbo son camioneta 4x4 yate rescate moto agua cuatro drones profesionales DJI cuatro operadores carpas puestos mando control vigilancia carpa equipada pernocte familiares dos generadores energía eléctrica dos equipos GPS 20 linternas tácticas sumergibles desfibriladores DEA 40 flotadores salvavidas. El despliegue aunque vistoso tiene como objetivo principal colaborar nada más afirma Díaz.
Fuente: DiarioElDia Región






































