Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Contaminación lumínica afecta cielos de la Región Estrella
Por

Contaminación lumínica afecta cielos de la Región Estrella

La Corporación Astronómica de la Región de Coquimbo alerta sobre el impacto negativo de la luz artificial en el cielo nocturno, poniendo en riesgo observaciones científicas y el astroturismo.

13 de octubre de 2025

La Región de Coquimbo, reconocida internacionalmente por sus cielos prístinos, se enfrenta a una amenaza creciente y silenciosa: la contaminación lumínica. Este problema, generado por un uso indiscriminado de luminarias y la falta de fiscalización, pone en riesgo un patrimonio científico, natural y económico único. El cielo nocturno ha posicionado a Chile y la región como líder mundial en astronomía, por lo que desde la Corporación Astronómica de la Región de Coquimbo (CARC) se hace un llamado urgente a tomar medidas ante esta situación.

Según Alejandro Navarro, presidente de la CARC, "Se borra con el codo lo que se escribe con la mano". A pesar de los esfuerzos realizados en proteger los cielos mediante iniciativas como la declaración Starlight o la adhesión a la ODS18, la planificación urbana, fiscalización y desarrollo agro-residencial carecen de regulación en iluminación.

Para los astrofotógrafos y astrónomos agrupados en la corporación, la contaminación lumínica va más allá de una molestia. La dispersión de luz artificial en la atmósfera afecta tanto la estética como los análisis científicos. Los costos logísticos también aumentan al tener que desplazarse lejos de zonas urbanas para encontrar lugares óptimos de observación.

Observatorios reconocidos como Cerro Tololo y Cerro Pachón han reportado interferencias en sus mediciones debido a fuentes de luz cercanas. La contaminación lumínica no solo impacta en lo astronómico, sino que altera ciclos naturales de especies y puede provocar efectos negativos en las personas.

A pesar de que desde octubre del 2024 rige una nueva norma lumínica en el país, su aplicación es marginal. La falta de fiscalización y control sobre esta normativa genera preocupación entre los miembros de la CARC. Una moción parlamentaria busca preservar la calidad de observación astronómica y combatir la contaminación lumínica mediante sanciones y acciones concretas.

La CARC destaca que existe una gran oportunidad económica y educativa desaprovechada alrededor del astroturismo. La corporación busca acercar la astronomía a las personas e instalar su propio observatorio para posicionarse como pioneros en el desarrollo científico y artístico.

¿Qué es la Corporación Astronómica?

La Corporación Astronómica de la Región de Coquimbo busca acercar la astronomía a las personas, principalmente a comunidades escolares y universitarias. Con 30 socios activos desde Atacama a Magallanes, entre ellos astrónomos, científicos, fotógrafos y profesionales de diversas áreas, buscan instalar su propio observatorio para seguir avanzando en el desarrollo científico y artístico.

Síguelos en su Instagram @astroadictos_carc



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Presidente Boric valora papel de Trump en Gaza
Noticias
Más de 120 mil atenciones por salud mental en Antofagasta
Regional
Presidente Boric valora papel de Trump en Gaza
Nacional
Hogar de Cristo
Magazine
coca_cola_lanza_botella_que_solo_se_abre_si_se_comparte_con_alguien_mxs
Tendencias
grimal
Deportes
Cultura
música
Música
José Jerí asume presidencia tras destitución de Dina Boluarte
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago