











Más de 120 mil atenciones por salud mental en Antofagasta
El Gobierno de la región busca reducir el estigma que impide a los ciudadanos buscar ayuda, ante un aumento histórico de casos que superaron las atenciones en 2024.
13 de octubre de 2025
En el transcurso del año 2024, la región ha experimentado un incremento constante en las consultas relacionadas con el Programa de Salud Mental, alcanzando un total de 129.706 atenciones. Este número contrasta significativamente con las 57.000 consultas registradas en el año 2020. Según los datos recopilados, se observa que las mujeres representan el 67% de los casos, mientras que los hombres constituyen el 33% restante.
Ante esta situación, las autoridades regionales de Gobierno y del Sector Salud han lanzado una campaña comunicacional sin precedentes bajo el lema "Estigmatizar cierra puertas. Abramos la conversación a la salud mental". El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar el diálogo y la búsqueda de ayuda, combatiendo así el estigma social que rodea a las enfermedades mentales.
La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, destacó que esta campaña forma parte de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno del Presidente Boric, con el propósito de brindar espacios de diálogo y apoyo a toda la ciudadanía. Behrens enfatizó la importancia de evitar el estigma, ya que "hablar de salud mental, salva vidas".
Por su parte, el seremi de Salud, Alberto Godoy, explicó que la estrategia busca principalmente integrar el tema de la salud mental en la conversación pública y transformar la cultura del silencio en una de diálogo y apoyo. A través de spots televisivos, radiales, en redes sociales y en espacios públicos, la campaña difundirá mensajes educativos promoviendo el respeto y la dignidad.
Godoy subrayó que el estigma tiene consecuencias negativas al llevar a quienes sufren estas enfermedades a avergonzarse, ocultar sus problemas, aislarse y no buscar ayuda. Por ello, hizo un llamado a la sociedad para no reproducir la discriminación y destacó que esta disminuye cuando se conversa abiertamente y se conoce a las personas.
En otro orden de ideas, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, resaltó la preocupación integral del Gobierno en este tema. Esto se traduce en un fortalecimiento de la Red Asistencial mediante acciones como el aumento de atenciones especializadas, la creación de nuevos Centros de Salud Mental Comunitaria y la inclusión de psicólogos en servicios de urgencia.
Finalmente, durante el lanzamiento oficial de la campaña en el Mall Angamos de Antofagasta, las autoridades promovieron activamente el uso del servicio telefónico 4141 del Ministerio de Salud. Este call center gratuito y confidencial opera las 24 horas del día los 7 días a la semana y está enfocado en prevenir suicidios y brindar atención a cuadros ansiosos o depresivos. Actualmente recibe más de 7 mil llamadas al mes.
Fuente: Antofagasta TV Regional