Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Ejercicio de evacuación del 24 de octubre motivado por remoción en masa
Por

Ejercicio de evacuación del 24 de octubre motivado por remoción en masa

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres SENAPRED planea movilizar a más de 2.500 personas en Islón, La Serena y Cruz de Cañas, Coquimbo.

16 de octubre de 2025

Un nuevo ejercicio de preparación ante emergencias, tanto para la ciudadanía y las autoridades regionales, se llevará a cabo el viernes 24 de octubre. El objetivo es simular una evacuación ante una remoción en masa con daños hacia la población, provocada por precipitaciones intensas similares a las ocurridas en 1997 y 2017, que activaron quebradas y arrastraron sedimentos, afectando viviendas, animales y caminos.

“La remoción en masa es cuando se acumula mucha agua y arrastra basura, polvo en suspensión, piedras, rocas, provocando un deslizamiento que puede destruir casas y lugares de trabajo. Pone en riesgo a la población. En otros casos podría ser un aluvión de barro por la activación de una quebrada o por la caída de rocas desde los cerros hacia zonas con tráfico vehicular”, explicó el Director Regional del Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres SENAPRED, Ángelo Hernández.

Para este simulacro, SENAPRED ha coordinado con los municipios de La Serena y Coquimbo, Bomberos, la PDI, Carabineros y el SAMU para informar a los residentes de Islón y Cruz de Caña sobre las zonas de evacuación. El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna, instó a la población a estar atenta a estos ejercicios para mantener el sistema de respuesta ante emergencias alerta y preparado para abordar cualquier eventualidad en la región.

El ejercicio comenzará con un aviso por parte de las instituciones participantes (Bomberos y Carabineros) durante la mañana del viernes próximo, movilizando a más de 2.500 personas. “Vamos a tener esta práctica que le permita a la población saber qué hacer en caso de alerta por lluvias intensas que puedan generar una remoción en masa. La población debe identificar vías de evacuación y puntos de encuentro”, añadió Ángelo Hernández.

Antes de la movilización, las autoridades regionales deberán constituirse en las instancias correspondientes para coordinar y responder eficazmente. Se convocará un comité COGRID para gestionar el riesgo de desastres, evaluar daños, recursos disponibles y planificar acciones para abordar la emergencia.

“Esto permite al sistema de respuesta estar preparado en caso de una situación real. Todos los involucrados deben saber cómo activar los mecanismos necesarios”, destacó Galo Luna Penna.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
José Antonio Neme critica ausencia de diputados en la Cámara de Diputados
Noticias
Los Jaivas en concierto por aniversario del Observatorio Mamalluca
Regional
José Antonio Neme critica ausencia de diputados en la Cámara de Diputados
Nacional
salud
Magazine
mascotas
Tendencias
Trump amenaza a organización Mundial 2026; Infantino calla
Deportes
Cultura
música
Música
Madre e hija mueren tras comer pastel envenenado en São Paulo
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago