











Estudio de factibilidad de tren en la región a meses del fin del Gobierno
Profesionales del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y consultores realizan recorrido por vías férreas desde La Calera hasta Coquimbo para evaluar su estado.
11 de octubre de 2025
El Plan Maestro Ferroviario, cuyo objetivo es evaluar la factibilidad técnica a través de una serie de estudios para habilitar servicios ferroviarios en la región - actualmente operados de forma privada - alcanzó un nuevo hito esta semana.
Profesionales del Programa de Vialidad y Transporte Urbano (SECTRA) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), junto al Programa de Desarrollo Logístico de la cartera y el equipo consultor a cargo del análisis, llevaron a cabo una inspección técnica en la faja ferroviaria existente en la región para observar su estado de conservación actual.
Esta acción es crucial para determinar definiciones estratégicas, como la posibilidad de rehabilitar la red o plantear nuevos trazados, así como estimaciones de costos de inversión necesarios para recuperar la infraestructura ferroviaria.
La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira, destacó que "esto ratifica que el estudio sigue avanzando en tiempo y forma, entendiendo que la revisión de la faja, además de conocer el entorno regional donde se podrían proyectar tramos y recorridos, son elementos fundamentales para ir configurando escenarios concretos para recuperar este modo de transporte."
Por otro lado, Paulina Mora, seremi de Gobierno, expresó que "estamos muy contentos de ser parte de la primera visita técnica en el marco del Plan Maestro Ferroviario. Para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, mejorar la conectividad a nivel nacional es una prioridad. En la Región de Coquimbo hemos visto avances con los buses eléctricos y el plan nacional 'Trenes para Chile'."
El seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, resaltó la importancia del Plan Maestro Ferroviario al afirmar que "se conjuga con el Plan Nacional de Infraestructura que lleva a cabo el MOP. Este plan incluye obras en desarrollo y otras en fase inicial, lo que requiere coordinación entre ministerios para planificar conjuntamente esta visión país."
Reinaldo Cabezas, socio y gerente de la consultora Coreal Desarrollos Tecnológicos, explicó que durante la visita se recorrieron puntos relevantes del trazado existente desde La Calera hacia la Región de Coquimbo para evaluar el estado de la infraestructura ferroviaria. Se enfocaron en obras específicas como puentes o túneles para obtener información detallada.
En los próximos pasos, se buscará consolidar toda la información recopilada y realizar una evaluación metodológica para identificar alternativas beneficiosas y problemas a resolver. Esta información permitirá plantear iniciativas concretas que puedan ser consideradas por las autoridades pertinentes.
Durante el recorrido técnico realizado por el equipo del MTT y el grupo consultor también se revisaron aspectos ambientales como quebradas, cursos de agua y elementos patrimoniales relevantes para futuros proyectos ferroviarios en la región.
Fuente: DiarioElDia Región