Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Expropiaciones en la ruta 5: Hitos históricos y comercios afectados
Por

Expropiaciones en la ruta 5: Hitos históricos y comercios afectados

La construcción de una autopista urbana podría afectar al Parque Japonés, la exestación de trenes de La Serena, el fresco de Gregorio de la Fuente, el Memorial de los Ángeles, centros comerciales, bencineras y viveros.

15 de octubre de 2025

En una extensa presentación ante el Panel Técnico de Concesiones por más de tres horas, representantes del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y de la concesionaria SACYR expusieron los fundamentos que justifican la modificación del contrato correspondiente a la "Concesión Ruta 5 Tramo Los Vilos-La Serena". El requerimiento se sustenta en el artículo 20 bis de la Ley de Concesiones, dado que las obras proyectadas implican una inversión adicional superior al 35% del presupuesto original, lo que obliga a obtener un pronunciamiento favorable del organismo.

El abogado Pablo Muñoz, en representación del MOP, explicó que la revisión del diseño urbano reveló una serie de interferencias y problemas no previstos al momento de la adjudicación en 2019 y que incluso algunas situaciones han cambiado después del estallido social y la pandemia. En concreto, el tramo urbano, comprendido entre Coquimbo y La Serena, debía transformarse en una autopista con tres pistas por sentido, trincheras y pasos a desnivel; sin embargo, los estudios de ingeniería detectaron graves impactos urbanos, patrimoniales y ambientales, lo que llevó a suspender las obras en diciembre de 2022 mediante el Decreto Supremo N° 27.

Según expuso el inspector fiscal del contrato, el proyecto original generaba una desconexión urbana significativa, al limitar la conectividad entre oriente y poniente, transformando la ruta 5 en una barrera vial similar a la Autopista Central de Santiago. Además, el tránsito que circula por el sector es mayoritariamente local, lo que contradice la lógica de una autopista interurbana.

Posibles Impactos: De hecho, entre los impactos identificados en caso de construirse una autopista urbana, se destacó una posible afectación al Memorial de los Ángeles, sitio de relevancia histórica en Coquimbo que recuerda a víctimas de la dictadura; la pérdida del 15% del Jardín Japonés de La Serena, considerado el más grande de su tipo en Sudamérica; y la demolición parcial de la antigua estación de ferrocarriles de La Serena, que alberga el fresco "Historia de La Serena", del artista Gregorio de la Fuente.

A estos daños patrimoniales se suman eventuales riesgos ambientales, como la alteración de acuíferos subterráneos en una zona con alta escasez hídrica, la tala de 13 palmeras icónicas y la presencia de 16 sitios arqueológicos y paleontológicos que requerirían rescate previo. Los expositores también advirtieron que las obras podrían agravar la congestión vehicular y afectar comercios locales a través de expropiaciones. Además, las trincheras previstas interferirían con los planes de evacuación ante tsunamis de ambas comunas.

Obras Detenidas: Ante este escenario, el MOP optó por detener temporalmente el proyecto urbano original y encargar tres estudios complementarios: uno de alternativas de trazado, otro de impacto ambiental y un tercero de evaluación social. En 2025, el Decreto Supremo N° 102 modificó las condiciones de esa suspensión, incorporando obras tempranas y una solución integral para la circunvalación urbana. La norma establece que, una vez concluidos los estudios, el ministerio tendrá 120 días para decidir si retoma la obra original o encarga un nuevo diseño.

Durante la audiencia, los representantes del MOP y de la concesionaria insistieron en que se cumplen los requisitos técnicos y legales para obtener un pronunciamiento favorable del Panel Técnico.

Proyecto Circunvalación en Paralelo: Por otro lado, la Circunvalación es un proyecto próximo a ingresar a evaluación ambiental. Considera el desarrollo de 40 km de doble calzada por sentido desde El Panul en Coquimbo hasta Caleta San Pedro en La Serena. La obra busca reducir los tiempos de viaje y conectar a 600 mil habitantes. Contempla enlaces desnivelados, un túnel por el Cerro Grande, tres trincheras, dos puentes y otros elementos para mejorar la conectividad interurbana sin necesidad de transitar por las ciudades.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Yegua robada y faenada en Coquimbo: dueño relata su dolor
Noticias
Polémica por cambio de bandera chilena en Coquimbo Unido
Regional
Presidente Boric vincula crimen de Ronald Ojeda con régimen de Maduro
Nacional
mascotas
Magazine
mascotas
Tendencias
mundial
Deportes
Cultura
música
Música
Bombardeo de EE. UU. deja seis muertos en embarcación venezolana
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago