Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
Formalización de pequeños productores obligatoria para beneficios
Por

Formalización de pequeños productores obligatoria para beneficios

La nueva ley requiere que los campesinos y artesanos se formalicen para acceder a beneficios, aunque algunos temen impactos negativos en la producción estacional.

1 de septiembre de 2025

Agricultores, crianceros y artesanos han expresado su preocupación ante la nueva exigencia del Servicio de Impuestos Internos (SII), que requiere el inicio de actividades para acceder a programas de apoyo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

Esta medida se enmarca en la Ley 21.713, que busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el marco del pacto por el crecimiento económico, el progreso social y la responsabilidad fiscal. La normativa, vigente desde este año, establece que a partir del 1 de mayo de 2025, los servicios públicos, gobiernos regionales y municipalidades que otorgan financiamiento deben exigir el inicio de actividades a sus proveedores y clientes para fomentar la formalización de los emprendimientos.

En relación a estas exigencias, diversos representantes del sector han manifestado sus inquietudes. El Presidente del Sindicato de productores de El Palqui, Fidel Salinas, señaló: "muchos pequeños productores que venden en las ferias locales se verán afectados por este impuesto". Por otro lado, la Presidenta de la Asociación Gremial de Comunidades Agrícolas del Limarí, Mirta Gallardo, expresó que "esta medida debería ser gradual" para no perjudicar a quienes reciben beneficios por primera vez.

El Presidente de la Asociación de Crianceros de Monte Patria, Amadiel Elgueta Miranda, también mostró su preocupación al afirmar que "muchos agricultores, apicultores y crianceros no tienen idea cómo funciona lo del inicio de actividades". Asimismo, la artesana cestera Marta Godoy Castillo advirtió que "para pagar ese 19% de impuesto deberemos aumentar el valor de nuestras artesanías". Por su parte, el agricultor Fran Molina Sola argumentó que "con esto estarían matando la actividad agrícola campesina familiar".

Ante estas inquietudes, el Director Regional de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes Marín, aclaró que aunque la ley ya está en vigor y se esperaba que esta medida comenzara a regir desde mayo de este año, se pospuso hasta octubre y podría postergarse nuevamente si es necesario. Illanes destacó que aquellos vinculados a mercados con ingresos permanentes deberán formalizarse.

Por otro lado, aseguró que desde INDAP se está trabajando junto a la Defensoría del Contribuyente y el SII para encontrar soluciones para los usuarios con ventas transitorias. Illanes afirmó: "Estamos buscando la solución para que sigan realizando sus actividades agropecuarias sin mayores dificultades", llamando a la tranquilidad a los afectados.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Conmebol adelanta fallo por partido U vs Independiente y rival de Alianza Lima en Copa Sudamericana
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Gendarmería y Carabineros evitan fuga de reos en Puente Alto
Nacional
deportes
Magazine
mascotas
Tendencias
Conmebol adelanta fallo por partido U vs Independiente y rival de Alianza Lima en Copa Sudamericana
Deportes
Cultura
música
Música
milei
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago