











Gobernador Juliá urge al MOP por retraso en desaladora
Tras alerta de posible licitación desierta, el gobernador de la Región de Coquimbo expresa su preocupación por demora en proyecto clave.
29 de agosto de 2025
Las opiniones de las máximas autoridades de la región difieren en cuanto a la posibilidad de que la licitación de la desaladora multipropósito para La Serena y Coquimbo quede desierta. Mientras el gobernador regional, Cristóbal Juliá, mostró su molestia por esta situación, el delegado presidencial Galo Luna aseguró que se deben cumplir todas las normativas y que un proyecto de tal envergadura conlleva complejidades.
Juliá expresó su preocupación al señalar: "Llevamos más de 10 años como región esperando soluciones reales y concretas respecto del recurso hídrico. A mí me parecería impresentable que nuevamente la Región de Coquimbo tenga que esperar por contar con su planta desaladora". Además, emplazó al Ministerio de Obras Públicas a cumplir con los compromisos, ya que existen observaciones y trabas burocráticas que han impedido que los oferentes presenten sus proyectos.
Según Juliá, es urgente tener una licitación este año: "La Región de Coquimbo no da para más con la extrema sequía que está viviendo, por lo tanto, emplazamos, no solo al Ministerio de Obras Públicas, sino también al gobierno a tomar las decisiones pertinentes". Reconoció que hay observaciones y tramitaciones en curso que los oferentes serios no pueden cumplir, lo que pone en riesgo la falta de ofertas para la licitación.
Por otro lado, el gobernador criticó el cambio del director de Concesiones a mitad de año, lo cual considera perjudicó el proceso licitatorio. Sin embargo, el compromiso del Presidente con la desaladora sigue firme según Galo Luna: "Abundan las razones para asegurar que en la región se necesita y el compromiso del gobierno es seguir adelante con este proceso". Espera que lleguen las mejores ofertas y empresas para hacerse cargo de esta necesidad postergada durante tanto tiempo.
Galo Luna reconoció la situación crítica respecto a la disponibilidad del recurso hídrico en la zona y destacó que han seguido trabajando con urgencia desde el inicio del gobierno. Respecto al proceso de licitación, indicó que se han recibido comunicaciones de varias empresas oferentes y está en manos del Ministerio de Obras Públicas evaluar los pasos a seguir según la normativa vigente. Se estaría evaluando una posible ampliación de plazos para asegurar un proceso exitoso.
"Aquí estamos frente a una obra de gran importancia que tiene sus complejidades. Lo importante es asegurar el destino final: proveer agua desalada a una región que enfrenta una mega sequía hace 14 años", concluyó Galo Luna.
Fuente: DiarioElDia Región