











Juicio final por asesinato en caso Pinochet: pruebas clave y careos tensos
El juicio por asesinato en el caso Pinochet se encuentra en su etapa final, con la fiscalía presentando evidencia científica y videográfica que incrimina al único imputado. La defensa ha presentado un peritaje que descarta trastornos mentales en el acusado, generando cuestionamientos por parte de la fiscalía.
16 de octubre de 2025
Ayer finalizaron las presentaciones de pruebas tanto de la fiscalía como de la defensa en el juicio oral por el homicidio del médico Nicolás Pinochet García, un caso que conmocionó a la Región de Coquimbo en julio de 2024. La audiencia, llevada a cabo en el Tribunal Oral en lo Penal de La Serena, se acerca a su etapa final, con los argumentos finales programados para este jueves.
El proceso tiene como objetivo determinar la responsabilidad penal de C.A.L., un ciudadano venezolano en situación migratoria irregular, quien es el único imputado presente y permanece en prisión preventiva. Un segundo acusado sigue prófugo con una orden de captura internacional.
La fiscalía regional afirmó haber presentado pruebas "contundentes" que respaldan la participación del acusado en el crimen. Entre las pruebas destacan registros de cámaras de seguridad, análisis de ADN, la autopsia de la víctima y el testimonio crucial de K.D., pareja del detenido.
El fiscal Nicolás Nicoreanu, de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos regional, sostuvo que la evidencia presentada "reconstruye con precisión las horas previas y posteriores a los hechos, incluyendo pruebas científicas que lo sitúan en el sitio del suceso", y por ello, añadió que el Ministerio Público confía en obtener una condena.
Al ser consultado sobre la ausencia del segundo acusado, Nicoreanu señaló que aunque su presencia habría fortalecido el proceso, "la prueba es tan categórica para ambos que eso no debería afectar el veredicto respecto del imputado presente".
En otro orden de ideas, durante la jornada también se revelaron los resultados del peritaje psicológico solicitado por la Defensoría Penal Pública. El perito concluyó que no existen alteraciones mentales en el acusado y que este "no evidencia trastornos mentales, presenta lenguaje coherente y un estilo adaptativo adecuado".
En un tenso cruce con la fiscalía durante el contrainterrogatorio, se cuestionó la rigurosidad del informe psicológico. Se reveló que las entrevistas con la madre del imputado se realizaron por llamadas de WhatsApp sin verificación formal de identidad. La defensa defendió la solidez del informe al descartar "rasgos psicopáticos, sociopáticos o psicóticos" en el acusado.
Con todas las pruebas presentadas, el caso entrará este jueves en su fase final con los argumentos finales de la fiscalía, los querellantes y la defensa penal. Posteriormente, se espera que el tribunal deliberé y emita su veredicto en los próximos días en uno de los juicios más seguidos recientemente en la Región de Coquimbo.
Fuente: DiarioElDia Región