











Peritajes revelan participación de varias personas en crimen
La médico legista del Servicio Médico Legal expuso que la víctima sufrió un traumatismo craneoencefálico, estrangulamiento parcial y múltiples lesiones compatibles con agresiones coordinadas. El juicio continuará el lunes con nuevos testigos y peritos.
11 de octubre de 2025
En la jornada de ayer se llevó a cabo la segunda sesión del juicio oral por el asesinato del doctor Nicolás Pinochet García, ocurrido en julio de 2024. El médico perdió la vida tras sufrir lesiones provocadas por dos individuos de nacionalidad venezolana con quienes se había reunido cerca de la Avenida del Mar. Según la investigación, posteriormente se trasladaron a un terreno baldío para consumir drogas. Horas antes de su muerte, Pinochet había amenazado con incendiar un centro de salud en la comuna.
La audiencia comenzó con el testimonio de la perito del Servicio Médico Legal, doctora Katia Cabrera, quien presentó un informe detallado sobre el examen realizado al fallecido. Su exposición permitió esclarecer las circunstancias de su muerte.
De acuerdo al análisis forense, la causa del fallecimiento fue un traumatismo craneoencefálico causado por golpes directos en la cabeza, principalmente en el lado izquierdo. Las lesiones eran recientes, mortales y atribuibles a terceros, configurando un homicidio.
La médico legista también mencionó lesiones en el cuello y extremidades superiores, indicativas de intento de estrangulamiento y presión manual. Además, se encontraron heridas contusas recientes en genitales y región anal, revelando la violencia del ataque.
En relación a la data de fallecimiento, se determinó que ocurrió entre el 9 y 10 de julio de 2024, siendo formalmente constatado el 11 de julio. El peritaje concluyó que hubo múltiples agresiones coordinadas contra la víctima.
"La cantidad y distribución de las lesiones permiten afirmar que no intervino una sola persona, sino varias", precisó la doctora Cabrera ante el tribunal.
El juicio continuó con el testimonio vía Zoom de Kevin, quien descubrió el cuerpo del médico cerca del lugar donde vivía. Su relato reveló una realidad marcada por marginalidad y consumo de drogas en esa zona.
Kevin describió cómo encontró al médico sin vida y alertó a las autoridades. Durante su interrogatorio, negó tener información sobre una red de servicios sexuales en el área donde hallaron a Pinochet García.
El subcomisario Rodolfo Hernández confirmó lesiones genitales en la víctima, reforzando la hipótesis de agresión sexual. Se tomó una muestra de ADN a Kevin para descartar su participación directa en el crimen.
El juicio proseguirá este lunes con nuevos peritos y testigos para esclarecer los detalles del violento asesinato que conmocionó a la Región de Coquimbo en 2024.
En otro punto del juicio, se abordó la búsqueda del imputado prófugo Omar Arriaza. La PDI confirmó que se obtuvo su identidad a través de documentos médicos encontrados en su casa. A pesar de una alerta INTERPOL activa, no hay certeza sobre su paradero actual.
"Es un dato", respondió Hernández ante las preguntas sobre si Arriaza salió ilegalmente del país y si tenían información concreta sobre sus movimientos desde su huida.
A pesar de mantener encargos vigentes para localizarlo, no hay información precisa sobre los lugares donde ha estado desde su fuga. La búsqueda del imputado continúa mientras se desarrolla el juicio por el homicidio del doctor Nicolás Pinochet García.
Fuente: DiarioElDia Región