Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Pobreza en adultos mayores: 1 de cada 5 vive en condiciones precarias
Por

Pobreza en adultos mayores: 1 de cada 5 vive en condiciones precarias

Es esencial analizar los indicadores que revelan la pobreza en la tercera edad para comprender su origen y tomar medidas efectivas.

27 de julio de 2025

La categorización de la pobreza en adultos mayores ha sido un tema de debate debido a la necesidad de considerar múltiples factores. Según la Comisión Asesora Presidencial para la Medición de la Pobreza, se propone que el 18,1% de los adultos mayores se encuentran en situación de pobreza, en contraste con el 3,1% reportado actualmente.

Entre los factores que influyen en esta categorización se encuentran los ingresos devengados. La Fundación Sol señala que el 70% de las pensiones pagadas por AFP y Compañías de Seguro son inferiores al sueldo mínimo, incluyendo aportes del Estado.

"En la Región de Coquimbo, datos locales indican que el 21,3% de personas mayores se encuentran en situación de pobreza multidimensional, cifra que supera la media nacional. Esto sugiere que, aunque la pobreza por ingresos pueda mantener o incluso reducir su incidencia, la dimensión multidimensional -que incorpora carencias en salud, vivienda, redes sociales, empleo, cohesión- revela una situación mucho más preocupante en los adultos mayores de Coquimbo..."

Gonzalo Cortés Urra, trabajador social y exdirector regional del Hogar de Cristo, destaca la importancia de considerar dimensiones más allá de los ingresos monetarios para medir la pobreza. Señala que problemas estructurales como la crisis hídrica y la precarización laboral afectan la calidad de vida de los adultos mayores.

En cuanto a las mediciones actuales, Cortés afirma: "la evidencia actual respalda la necesidad urgente de revisar y actualizar la metodología de medición". Por otro lado, Andrea Hernández Ojeda, directora regional Coquimbo de la Fundación para la Superación de la Pobreza, destaca que se aplicará una actualización en enero próximo para reflejar con mayor precisión la realidad social.

"Tener indicadores más exigentes nos invita y nos obliga a hacernos cargo como país... y comprender que pasaremos a mirar un panorama mucho más sincero con la realidad actual."

Por su parte, Patricio Saldívar del Servicio Nacional del Adulto Mayor menciona que las medidas actuales ya consideran aspectos multidimensionales como acceso a salud y educación. Destaca programas como Vínculos y el Fondo Nacional del Adulto Mayor como ejemplos de iniciativas que fortalecen las redes sociales y participación activa.

En conclusión, se busca una medición más precisa y completa de la pobreza en adultos mayores para poder implementar políticas efectivas que aborden las diversas dimensiones del bienestar y mejoren la calidad de vida en esta población vulnerable.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Impacto del voto migrante en elecciones próximas
Noticias
Vacunación Influenza
Regional
Fallecido y herido tras discusión en Santiago
Nacional
música
Magazine
tendencia
Tendencias
Sudamericano de Karting FIA se estrena en Chile
Deportes
Cultura
música
Música
230 niños envenenados por pintura en comida de jardín infantil
Internacional
TopTenyRetros
Programas