Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
SAN expone en Cámara Baja crisis del agro por sequía y mosca de la fruta
Por

SAN expone en Cámara Baja crisis del agro por sequía y mosca de la fruta

María Inés Figari detalla crítica situación en Comisión de Agricultura. Agricultores y crianceros valoran visibilización de problemas arrastrados por años.

4 de septiembre de 2025

La preocupación por la dura sequía que enfrenta la región desde hace una década volvió a tocar las puertas del Parlamento de manos de los propios agricultores, esta vez sin embargo, profundizada por una grave situación anexa: la expansión de la mosca de la fruta, la cual, está causando estragos, principalmente, en comunas del Limarí.

En esta ocasión, fue la presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN) María Inés Figari, quien expuso esta situación en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, oportunidad en que entregó un diagnóstico preocupante sobre la realidad que enfrenta la agricultura regional y las comunidades rurales de la Región de Coquimbo.

Según la dirigenta gremial, en los valles transversales no hay otra fuente de empleo que la agricultura y al estar la actividad casi paralizada, se da origen a una situación de pobreza extrema en la zona. En efecto, en su intervención, Figari explicó que la sequía histórica, sumada al impacto del cambio climático y a la falta de políticas públicas efectivas, han llevado a que muchas familias rurales enfrenten carencias y cesantía.

FALTA DE RECURSOS

Uno de los puntos clave que expuso María Inés Figari, es la falta de acceso a financiamiento, por lo que, junto a la Asociación de Bancos, solicitaron al Ministro de Hacienda la activación de un FOGAE (Fondo de Garantía Especial) para la agricultura, herramienta que permitiría entregar créditos con garantía estatal al sector. El problema, afirmó:, es que mientras no exista una decisión firme de las autoridades para ponerlo en marcha, la medida seguirá sin generar efectos concretos. "Esto es urgente. No puede quedar a criterio de si es o no prioritario, porque hoy el agro se está muriendo", dijo Figari a los parlamentarios.

"GOLPE DE GRACIA"

En relación a la mosca de la fruta, la presidenta de la SAN, calificó: "la existencia y expansión de esta plaga en la región como un 'golpe de gracia', pues ha obligado a destruir miles de kilos de producción frutícola." En esa línea, dijo que detrás de cada kilo perdido hay familias campesinas que hoy carecen de ingresos. "Los agricultores no van a salir a quebrar vidrios ni a protestar en las calles, pero sí están sufriendo dolorosamente y pidiendo comida en lugar de herramientas para trabajar", subrayó:, al tiempo que solicitó con urgencia que las autoridades comprendan que la crisis agrícola trasciende la dimensión productiva y está poniendo en riesgo la seguridad alimentaria del país y la subsistencia de las comunidades rurales, enfatizando en que "los alimentos no tienen color político".

SITUACIÓN DELICADA

En tanto, agricultores y crianceros valoraron el hecho de que fuera expuesto en el Parlamento el actual panorama agrícola de la región. En esa línea, el agricultor Marcos Salgado se refirió a lo duro que han resultado estos años: "nos parece bien que gente que conoce los problemas puedan ir a la Cámara de Diputados a exponerlos. Si las autoridades vinieran a ver los niveles de los embalses entenderían que estamos en aprietos. Más encima ahora con la mosca de la fruta todo esto ha empeorado", señaló.

Lo propio dijo el criancero Héctor Báez: "Es bueno que el problema se pueda compartir en la Cámara de Diputados porque hemos tenido muchos años de sequía".



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
CHV descarta participación de Sergio Jara en reportaje de red de bots
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
CHV descarta participación de Sergio Jara en reportaje de red de bots
Nacional
ciencia
Magazine
mascotas
Tendencias
Gustavo Quinteros explica motivo de no regresar a Colo Colo
Deportes
Cultura
música
Música
Clases de manejo seguro de armas para menores en EE. UU.
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago