Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Padrón electoral elecciones 2025: análisis por edades
Por

Padrón electoral elecciones 2025: análisis por edades

El Instituto Libertad informa un aumento de aproximadamente 750 mil nuevos electores en comparación con 2021.

9 de octubre de 2025

El Instituto Libertad ha publicado un exhaustivo estudio sobre el padrón electoral definitivo para las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025, detallando tendencias por género, edades, comunas de votación y la inclusión de nuevos electores.

PUBLICIDAD

LEE MÁS: Matthei se sincera por Kast: “Me da miedo que pueda correr mucho los límites si es que llegase a ser presidente”

De acuerdo con el informe, un total de 15.779.102 ciudadanos están habilitados para votar, siendo 15.618.167 dentro de Chile y 160.935 en el extranjero. En comparación con la elección presidencial de 2021, se registra un aumento de aproximadamente 750 mil votantes.

En cuanto al género, el 51,2% del padrón corresponde a mujeres, sumando 8.083.768 votantes, mientras que los hombres representan el 48,8%, con 7.695.334 electores.

Desde una perspectiva geográfica, la Región Metropolitana concentra el 38,9% del total de votantes, con 6.080.386 personas habilitadas para sufragar, seguida por Valparaíso (10,8%) y Biobío (8,8%). Entre las comunas con mayor número de electores destacan Puente Alto (424.467), Maipú (401.421), Santiago (386.974), La Florida (312.069) y Viña del Mar (310.385).

El análisis por edad revela que el 52,8% de los votantes se encuentra entre los 20 y 50 años, siendo la franja de 30 a 39 años la más numerosa, con 3.073.660 personas habilitadas para votar. Los menores de 30 años alcanzan los 2.996.652 votantes. Además, el número de extranjeros con derecho a voto asciende a 885.940, equivalente al 5,6% del total, liderados por venezolanos (237.827), peruanos (193.855) y colombianos (103.232).

Pablo Rodríguez, cientista político del Instituto Libertad, resalta que "la clave de estas elecciones radica en entender a los nuevos votantes", muchos de los cuales no participaron en las elecciones anteriores pero que ahora podrían tener un impacto significativo en los resultados debido al voto obligatorio.

PUBLICIDAD

“Hoy la mayor cantidad de electores se concentra entre los 30 y 39 años, justamente el grupo que más se incorporó a votar en las elecciones pasadas respecto al voto voluntario de 2021”, explica Rodríguez.

El experto añade que este grupo “prácticamente nació en democracia y se ha desarrollado profesional y personalmente en un periodo con mayores niveles educativos que generaciones anteriores. Sin embargo, han visto frustradas muchas expectativas debido a un crecimiento económico más lento y a los efectos del estallido social y la pandemia”.



Fuente: Publimetro
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Los 181 funcionarios del Congreso con sueldos superiores al presidente y parlamentarios
Noticias
Hospital de Ovalle: críticas por fiesta con Luis Mateucci
Regional
Los 181 funcionarios del Congreso con sueldos superiores al presidente y parlamentarios
Nacional
música
Magazine
coca_cola_lanza_botella_que_solo_se_abre_si_se_comparte_con_alguien_mxs
Tendencias
Johnny Herrera recuerda tenso enfrentamiento con referente de Colo Colo
Deportes
Cultura
música
Música
Balacera en concierto en Perú deja 4 músicos heridos
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago