











Armada niega presencia de flota china en aguas de Coquimbo
Pescadores denuncian depredación de jibia por barcos chinos, pero autoridades marítimas aseguran que no hay registros de actividad en la región. SERNAPESCA y Armada refuerzan controles en el norte de Chile.
9 de octubre de 2025
Luego de una serie de manifestaciones encabezadas por pescadores artesanales de la Región de Coquimbo, quienes acusan que una flota pesquera china estaría depredando la jibia —recurso que ellos capturan de manera manual y a baja escala— las autoridades marítimas salieron a aclarar la situación, pues los trabajadores argumentan que esta actividad industrial extranjera estaría afectando gravemente su fuente de sustento.
Consultado por Diario El Día, el gobernador marítimo de Coquimbo, capitán de navío Ricardo Alcaíno, explicó que, al menos en el ámbito regional, no existen antecedentes que confirmen operaciones de flotas chinas en aguas chilenas. "A nivel local, no hay ninguna situación que se relacione con lo que los pescadores están denunciando. No tenemos registros ni reportes de actividades de esa naturaleza en la zona", afirmó la autoridad naval vía telefónica.
El oficial precisó que las manifestaciones responden a una preocupación de carácter nacional, a la cual se han sumado sindicatos y organizaciones del norte del país, pero sin que existan registros concretos de incursiones ilegales en la Región de Coquimbo.
En efecto, las movilizaciones se originaron principalmente en Iquique, donde representantes de la pesca artesanal se reunieron con autoridades regionales de SERNAPESCA y la Armada de Chile para expresar sus inquietudes y conocer los mecanismos de fiscalización.
El subdirector nacional del servicio, Esteban Donoso, detalló que cada año una flota de pabellón extranjero concentra su actividad en el océano Pacífico, frente a las costas de Perú y Ecuador. "Actualmente existen cerca de 50 embarcaciones fuera de las 200 millas de nuestra Zona Económica Exclusiva. Además, hay otro grupo fuera de las 12 millas del mar territorial que ha sido autorizado para recalar en el puerto de Iquique, donde realizan cambio de tripulación o avituallamiento antes de volver a aguas internacionales. Todas esas operaciones son fiscalizadas por SERNAPESCA y la Armada", explicó Donoso.
Desde la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas de la Armada (DIRSOMAR) se monitorea en tiempo real el movimiento de estas naves mediante sistemas satelitales, complementados con fiscalizaciones aéreas y marítimas.
El gobernador marítimo de Iquique, capitán de navío Manuel Figueroa, confirmó que "cuatro embarcaciones se encuentran actualmente esperando sitio de fondeo en el puerto de Iquique, lo que ha generado inquietud entre los pescadores. Sin embargo, la Armada mantiene fiscalizaciones presenciales y por vía satelital para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente".
FISCALIZACIÓN Y CONTROL PORTUARIO
Hasta el 26 de septiembre, se habían recibido 157 solicitudes de recalada en puertos nacionales por parte de embarcaciones extranjeras. De ellas, 139 fueron autorizadas y 18 rechazadas por no cumplir con todos los antecedentes requeridos. Todas las recaladas aprobadas fueron inspeccionadas en terreno, sin detectarse incumplimientos normativos.
Chile es signatario, desde 2004, del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP), tratado internacional que busca prevenir y erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, restringiendo el acceso a los puertos nacionales de buques sospechosos de realizar este tipo de actividades. "El objetivo del acuerdo es impedir que las naves que practican pesca ilegal utilicen los puertos para desembarcar capturas o reabastecerse, contribuyendo así a la sostenibilidad de los recursos marinos", precisó Donoso.
En los primeros meses del 2025, China se sumó oficialmente a este acuerdo internacional, lo que ha derivado en un aumento significativo de solicitudes de recalada en puertos chilenos: 8 solicitudes en 2024 a 87 durante el presente año.
Pese a la preocupación expresada por los gremios, tanto la Armada como SERNAPESCA reiteraron que no se han detectado operaciones de pesca extranjera dentro de las aguas jurisdiccionales chilenas, y que los controles se mantienen activos en toda la costa norte del país.
Fuente: DiarioElDia Región