











Apertura Paso Agua Negra: Sanjuaninos expectantes
El tránsito vehicular entre San Juan, Argentina, y la Región Coquimbo se habilitará este miércoles a las 11 de la mañana. Se esperan visitantes desde Chile y se han implementado mejoras en el complejo fronterizo.
25 de noviembre de 2025
La próxima apertura del paso de Agua Negra, hito que se realizará este miércoles a las 11 de la mañana justo en el límite entre ambos países, ha generado un creciente interés a ambos lados de la cordillera, convirtiéndose en uno de los eventos más esperados por las autoridades y los gremios del turismo y del comercio, tanto en la Región de Coquimbo como en la Provincia de San Juan. La reactivación del corredor internacional genera cada temporada un flujo importante de visitantes, por lo que para este año las expectativas vuelven a situarse en un escenario optimista.
Desde San Juan, la secretaria de Turismo, Belén Barboza, destacó el entusiasmo que existe entre los habitantes de la provincia ante la inminente reapertura del paso. "Tenemos muchísimas expectativas. Los sanjuaninos esperan la apertura de ese paso con muchas ganas ya que es un destino que visitamos en varias oportunidades del año más allá de la temporada de verano. De la misma manera esperamos que los hermanos chilenos también nos visiten y puedan disfrutar de nuestros diques, nuestra ruta del vino, del olivo, del cielo y de cada una de las bondades que San Juan tiene para mostrarles", señaló, subrayando la vocación turística que caracteriza a esa región trasandina.
Por su parte, desde la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo coinciden en que la habilitación del paso es una herramienta clave para la movilidad turística y el desarrollo económico. Su presidenta, Laura Cerda, reiteró que una mayor continuidad en la operación del corredor sería ideal para potenciar el intercambio. "Nuestra visión es que ojalá este paso se mantuviera abierto durante todo el año, al menos en los fines de semana XL de los calendarios de la provincia de San Juan y de nuestra región, mientras el clima así lo permita", afirmó. En esa línea, Cerda recordó que en las últimas temporadas el flujo de visitantes ha sido favorable, especialmente atraídos por las playas, el turismo de compras y los precios competitivos en comparación con su país.
A nivel comunal, el comercio serenense también observa con entusiasmo la futura apertura del paso. Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de La Serena, Carlos Orrego Torrico, dijo que la habilitación de Agua Negra representa un impulso vital para la actividad local. "Las expectativas son bastante altas. Estamos esperando desde hace rato que se abra el paso y esperamos que las condiciones se mantengan adecuadas durante toda la temporada para que exista un flujo constante de argentinos. También esperamos que no tengan mayores problemas en la aduana y que se puedan ir solucionando las situaciones que se presentaron en algunos años anteriores", sostuvo.
Orrego destacó que la temporada veraniega pasada fue particularmente positiva para el comercio, gracias al arribo de visitantes trasandinos que, favorecidos por el tipo de cambio, encontraron en la región una alternativa atractiva para adquirir productos que no encuentran en su país. Según indicó, esta dinámica ha permitido mejorar la estabilidad de distintos locales que ven en la llegada de turistas una oportunidad para enfrentar un escenario económico aún desafiante. También subrayó la importancia de que el paso permanezca abierto la mayor cantidad de tiempo posible durante el verano.
Por su parte, el Complejo Fronterizo Juntas del Toro incorporará una serie de mejoras estructurales, tecnológicas y de seguridad para optimizar su funcionamiento durante la temporada estival y reforzar la respuesta ante emergencias en la alta cordillera. Las obras y equipamientos buscan fortalecer las condiciones de operación del paso internacional y entregar un servicio más eficiente tanto a los usuarios como a los funcionarios que trabajan en el lugar.
Entre los avances más relevantes destaca la implementación de equipos de comunicaciones autónomos para Carabineros y para los funcionarios del complejo, dispositivos que permitirán realizar labores de coordinación y rescate en situaciones de emergencia. A ello se suman dos nuevos dormitorios destinados a la unidad antidrogas de Aduanas y una nueva oficina para el mismo equipo.
Fuente: DiarioElDia Región




































