Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Bajarían cuentas de luz en La Serena: Escándalo por error de cálculo
Por

Bajarían cuentas de luz en La Serena: Escándalo por error de cálculo

Un análisis de la fundación Energía para Todos revela cuándo se esperan reducciones en las facturas de electricidad en las capitales regionales para el año 2026, según información obtenida por Radio Bío Bío.

16 de octubre de 2025

Tras descubrirse un error metodológico que resultó en mayores cobros en las cuentas de luz en los últimos tiempos, un análisis de la fundación Energía para Todos, al que tuvo acceso Radio Bío Bío, revela cuándo disminuirían las facturas en las capitales regionales en 2026.

Esto se debe a que la Comisión Nacional de Energía (CNE) indicó que en el último informe técnico preliminar sobre el Precio de Nudo Promedio (PNP), se encontró que la metodología utilizada en los procesos desde 2017 tenía una "sobreestimación del efecto inflacionario". Esto se debió a que, junto con la aplicación de la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables, se sumó la variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), principal indicador de inflación en Chile. Ambos fueron utilizados para las "diferencias de facturación que se recalculan semestralmente en tarifas", explicó la CNE en una declaración posterior al escándalo.

Después de conocer esta información, inicialmente revelada por T13 y que generó reacciones en diversos sectores, tanto el ministro de Energía, Diego Pardow, como la propia Comisión Nacional de Energía afirmaron que, de manera preliminar, las tarifas eléctricas bajarían aproximadamente un 2% a nivel nacional.

En detalle, desde Energía para Todos calcularon las reducciones en cada una de las ciudades capitales regionales. Por ejemplo, Arica vería una reducción del 0.4%, Iquique del -0.2%, Antofagasta del -1.2%, Copiapó, La Serena y Valparaíso registrarían las mayores disminuciones con un -6.6%, -8.1% y -4.2% respectivamente. Santiago anotaría un -0.7% según el análisis de la fundación. Rancagua y Talca tendrían ambas facturas de luz un 3.3% más baratas, mientras que en Chillán y Concepción el precio bajaría un 2.8% y 3.3% respectivamente.

Temuco también destacaría con una baja del 5.3%; para Valdivia sería -1.3%, Puerto Montt -0.2%, Coyhaique -3.3% y Punta Arenas -2.2%. El ministro Pardow, a través de una declaración en video, evitó llamar "error" a lo sucedido, afirmando que la CNE está en un "cambio de metodología". En esta línea, la Comisión aseguró que con los cambios las tarifas reflejarán "fielmente los costos reales de generación" y que los precios pagados por los clientes serán "justos y representativos de dichos costos".

Por lo tanto, se dispuso "la devolución de los montos cobrados en exceso, debidamente reajustados", lo que explica la disminución del 2% a nivel nacional desde enero. Sin embargo, tanto el Ministro de Energía como la CNE señalaron que el informe es preliminar y hicieron un llamado a esperar la conclusión del proceso administrativo.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Madre e hija mueren tras comer pastel envenenado en São Paulo
Noticias
Talleres clave en Feria Laboral “Conecta tu Futuro”
Regional
Madre e hija mueren tras comer pastel envenenado en São Paulo
Nacional
salud
Magazine
mascotas
Tendencias
DT de Colo Colo femenino agradece apoyo tras eliminación en Libertadores
Deportes
Cultura
música
Música
Uruguay legaliza la eutanasia: referente regional en derechos humanos
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago