Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Expo Genios 2025: Jóvenes talentos en Colegio San Nicolás
Por

Expo Genios 2025: Jóvenes talentos en Colegio San Nicolás

Estudiantes de la capital regional y Coquimbo se reunieron en la feria interescolar para presentar proyectos científicos, tecnológicos y éticos, destacando temas como salud, sostenibilidad y hábitos de higiene escolar.

24 de octubre de 2025

Estudiantes de La Serena y Coquimbo participaron en la primera feria interescolar de ciencia y tecnología Expo-Genios 2025, llevada a cabo en el Colegio San Nicolás de La Serena. Conocida también como la "feria de ciencias pequeños genios", este evento se convirtió en un espacio de innovación, pensamiento crítico y compromiso ético con la comunidad.

El propósito principal de esta actividad fue fomentar la curiosidad científica y promover la divulgación del conocimiento entre los escolares. Durante la feria, los estudiantes presentaron investigaciones que abordaron desde el desarrollo de tratamientos para el acné hasta la creación de jardines sustentables y propuestas para mejorar la higiene en los colegios.

El Colegio San Nicolás se transformó en un "laboratorio vivo" donde los jóvenes investigadores aplicaron rigurosamente el método científico después de semanas de preparación. La directora del establecimiento, Paulina Rojas Morales, destacó que la feria se alinea con los indicadores de desarrollo personal y social del colegio, enfatizando el papel fundamental de la ética. Según sus palabras, "Esta iniciativa surge desde la divulgación científica, porque nuestros estudiantes están generando conocimiento y necesitábamos compartirlo con la comunidad". El objetivo no es solo enseñar ciencia, sino "hacerla al servicio de la humanidad".

El evento contó con el respaldo de diversas instituciones como las municipalidades de La Serena y Coquimbo, el PAR Explora Coquimbo, CEAZA, INIA Intihuasi y Astronor, cuyas contribuciones fueron clave para el éxito de esta primera edición.

Entre los proyectos destacados presentados en la feria se encontraba una crema hipotética contra el acné y ética científica elaborada por Fernanda Huerta, Simón Gutiérrez y Luciano Aguirre. El equipo investigó las propiedades de plantas medicinales para crear una crema natural utilizando un solvente ecológico. Otro grupo desarrolló un proyecto llamado "la batalla contra las bacterias en las mesas" con el objetivo de implementar medidas preventivas para enfermedades infecciosas en los espacios de estudio.

Un tercer proyecto titulado "transformando la entrada escolar en un jardín sustentable" fue elaborado por estudiantes de séptimo básico. Este grupo rediseñó el acceso principal del colegio con vegetación nativa, recibiendo donaciones de especies endémicas para su ejecución.

Tras las exposiciones, se agradeció la participación de otros colegios como Cardenal José María Caro, St. John's y la Escuela Arturo Villanueva. La feria concluyó con un mensaje inspirador para los jóvenes investigadores: "La ciencia no termina aquí", invitándolos a seguir cultivando la curiosidad, el pensamiento crítico y la vocación por descubrir.

En su primera edición, Expo Genios 2025 demostró que la ciencia escolar va más allá de experimentos; es una herramienta poderosa para comprender, mejorar y transformar el mundo desde las aulas.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
EE.UU. apoya a Milei para frenar a China en Argentina
Noticias
Los Jaivas en concierto por 30 años de Mamalluca
Regional
José Antonio Kast pidió disculpas a Marco Enríquez-Ominami y su hija en privado
Nacional
mascotas
Magazine
salud
Tendencias
Mujeres chilenas lideran selecciones en Liga de las Naciones
Deportes
Cultura
mascotas
Música
Gobierno de Trump molesto por votación en Israel sobre anexión de Cisjordania
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago