











Pacto Global impulsa hoja de ruta regional sostenible
El Pacto Global promueve alianzas entre sector privado, público, academia y sociedad civil para fortalecer el trabajo territorial en sostenibilidad, basado en los 10 Principios del Pacto Global de la ONU y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
16 de octubre de 2025
En una jornada marcada por el compromiso y la colaboración, se realizó el lanzamiento del Consejo Regional de Coquimbo de Pacto Global Chile, iniciativa que apunta a fortalecer el trabajo local en materia de sostenibilidad, impulsando nexos entre el sector privado, público, la academia y la sociedad civil, en línea con los 10 Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El encuentro, desarrollado en el Faro Monumental de La Serena, reunió a autoridades regionales, representantes empresariales y organizaciones locales. La actividad contó además con la presencia de Margarita Ducci, directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile, junto a destacados líderes regionales.
"Agradecemos la inspiración de las empresas que nos impulsaron a crear este consejo de la Región de Coquimbo, entre ellas Andes Iron, ISA Energía, Cidere y Minera Los Pelambres. Hoy día tenemos un sin número de organizaciones, universidades y empresas que quieren participar también, así que hemos visto cómo podemos potenciar esa colaboración para poder resolver los problemas de la región y empezar de a poco", destacó Ducci.
En esa línea, aseguró que "es muy difícil abordar todos los problemas, pero sí ponernos objetivos concretos de ir avanzando paso a paso, y en eso se ha visto una gran disposición. Creo que ha sido una maravillosa demostración de lo que puede hacer la colaboración y las alianzas".
Por su parte, el gobernador regional, Cristóbal Juliá, sostuvo que "tenemos tremendos desafíos en la Región de Coquimbo y todo lo que aglutine lo que es el mundo público con el privado, la colaboración entre instituciones, siempre va a ser positivo. Lo que busca principalmente Pacto Global Chile con este consejo regional es precisamente sentarnos todos en una mesa a conversar de cómo queremos que la región se desarrolle en un entorno sustentable."
Asimismo, destacó que "lo que busca esto es principalmente alinearnos todos y construir una región sostenible, más humana, donde se respeten los derechos humanos, donde todos podamos coexistir en un entorno productivo y desarrollado".
En cuanto a los objetivos del consejo, explicó que "lo primero es tener un diagnóstico muy claro y muy consensuado entre todos. Hemos visto que aquí en la región tenemos que trabajar por superar la pobreza, así como en todo nuestro país, generando más empleo, produciendo más inversión, haciendo un desarrollo más sostenible y creemos también que el tema del agua es algo crítico en la región. Por lo tanto tenemos dos focos muy importantes con los cuales partimos".
EL ROL DEL SECTOR PRIVADO
Por su parte, Francisco Puga, director de Diario El Día y presidente de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE), aseguró que la creación de este consejo "es muy potente" ya que hace 3 años hicieron un desayuno donde hablaron sobre los ODS. Invitaron a Pacto Global y ahora están materializando la firma del convenio del Consejo Regional donde CIDERE tendrá un protagonismo importante.
Consultado por donde podría ir el protagonismo desde el sector privado, explicó que "el aporte que puede hacer CIDERE representando al empresariado de la región es incentivar la inversión porque a través de ella logran desarrollo económico y crecimiento para combatir la pobreza".
En tanto, Francisco Villalón, gerente de Asuntos Corporativos de Andes Iron valoró "ser parte del directorio del consejo ejecutivo" y destacó: "Estamos muy contentos y orgullosos de ver cómo se unen las distintas empresas de distintos sectores productivos junto a las autoridades locales y la comunidad en torno a estos desafíos tan importantes para tener un desarrollo sostenible".
"Poder avanzar en combatir la extrema sequía y las condiciones hídricas críticas son temas fundamentales junto con la educación para buscar empleabilidad. Son elementos clave para poner en el centro del trabajo del Pacto Global Región de Coquimbo al ser humano en busca de un desarrollo integral e inclusivo", puntualizó Villalón.
Fuente: DiarioElDia Región