











La Serena celebra el Día del Vino Chileno con cata patrimonial
Evento que incluye charla, taller y cata-maridaje con primeras cepas llegadas a Chile y gastronomía tradicional reinterpretada.
3 de septiembre de 2025
Este jueves 4 de septiembre se conmemoran 480 años del vino chileno, efeméride que recuerda la primera mención de esta bebida en una carta enviada en 1545 por Pedro de Valdivia al rey Carlos V desde La Serena. Una fecha que invita a reflexionar sobre los logros, desafíos y tradiciones de la viticultura nacional, así como sobre su impacto en la gastronomía, la hotelería y el turismo.
En este contexto, La Serena, considerada la cuna de la viticultura del Cono Sur, será protagonista de la jornada con una celebración especial en el histórico Hotel Francisco de Aguirre. El evento, organizado junto a Tembeta Travel Culture, busca rescatar el patrimonio vitivinícola local y proyectar a la región como un referente enoturístico y cultural.
La actividad contempla una charla patrimonial, un taller y una cata-maridaje donde se presentarán las primeras cepas llegadas a Chile, acompañadas de preparaciones gastronómicas tradicionales reinterpretadas. Además, habrá un boulevard de vinos, pensado como espacio de encuentro social en pleno casco histórico serenense.
La cita será el jueves 4 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Hotel Francisco de Aguirre de La Serena. Los valores en preventa son de $20.000 por persona para el programa completo y de $10.000 por persona para quienes solo asistan al boulevard. Los cupos son limitados, por lo que las reservas deben realizarse al correo contacto@tembeta.cl o al WhatsApp +56 9 9012 8608.
¿Por qué un 4 de septiembre? La fecha se vincula al día en que Pedro de Valdivia escribió al rey Carlos V de España solicitando "vides y vinos para evangelizar Chile". Según lo señalado por el historiador Gonzalo Rojas Aguilera, "las primeras vides fueron traídas por orden expresa del conquistador Valdivia en 1548, las que llegaron a la Capitanía General a través del puerto de Coquimbo, estableciéndose los primeros viñedos en La Serena (1548), Santiago (1551) y poco más tarde, en Concepción".
Fuente: DiarioElDia Región