











Director ejecutivo Fundación Paz Ciudadana habla sobre percepción del crimen en Chile
Daniel Johnson valora creación Ministerio de Seguridad y cambios positivos para futuro.
12 de noviembre de 2025
Según un estudio de Ipsos, para octubre de 2025, el 63% de los chilenos considera que la seguridad del país es su principal preocupación, una tendencia constante en los últimos cinco años.
En relación a las elecciones presidenciales, el Director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson, conversó con BBC Mundo sobre la percepción de la delincuencia en Chile y el contraste entre el miedo generalizado y las estadísticas reales de crímenes en el país.
“Chile es un país que está extremadamente atemorizado. Tenemos los índices más altos de temor a ser víctimas de delitos del mundo”, expresó Johnson, destacando que actualmente hay 6 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Además, mencionó que Chile lidera en preocupación por el crimen y la violencia a nivel mundial, a pesar de no ser el país con mayores problemas en comparación con otras naciones latinoamericanas o globales.
Johnson señaló que si bien históricamente Chile ha tenido altos niveles de temor en comparación con la tasa real de delitos, esta situación se ha agravado en los últimos años, con un aumento significativo en las tasas de homicidios.
En cuanto a la respuesta gubernamental, Johnson comentó que si bien se han implementado medidas como mayor patrullaje policial y presencia de cámaras de vigilancia para abordar la inseguridad ciudadana, estas acciones no son suficientes para resolver el problema de la delincuencia.
Destacó la creación del Ministerio de Seguridad como una medida positiva para liderar cambios institucionales y mejorar la coordinación entre los organismos públicos. Sin embargo, mencionó que aspectos como la reforma policial han quedado pendientes.
Finalmente, Johnson enfatizó la necesidad de que las fuerzas policiales se adapten a la evolución de los delitos y criticó la falta de capacidad de cambio dentro de la policía para hacer frente a estos desafíos.
Fuente: Publimetro






































