Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Espera de hasta 5 meses para licencia de conducir en algunas comunas
Por

Espera de hasta 5 meses para licencia de conducir en algunas comunas

La implementación del carnet digital ha generado cambios en la atención al público en municipalidades. En Ovalle, el tiempo de espera para nuevos conductores es de 150 días, en La Serena llega a dos meses y en Coquimbo a un mes.

23 de septiembre de 2025

Un cambio drástico en los procesos de obtención y renovación de licencias de conducir se registra desde el mes de junio en la Región de Coquimbo, cuando entró en vigencia el Sistema de Licencia de Conducir Digital, iniciativa impulsada a nivel nacional y que busca garantizar mayor seguridad vial y combatir la emisión fraudulenta de documentos.

Sin embargo, la implementación de este nuevo sistema ha implicado una reorganización significativa de la atención al público en las direcciones de Tránsito de las municipalidades. Hasta ahora, se atendía una cierta cantidad de personas al día para evaluación médica y validación de licencias, con una duración de 15 minutos por atención. No obstante, con el nuevo sistema, los trámites serán más exhaustivos y detallados, extendiendo cada atención a cerca de una hora, lo que permitirá atender a solo la mitad de quienes eran atendidos antes.

UN PROCESO MÁS LARGO Y RIGUROSO

Al respecto, Luz Infante, secretaria ejecutiva de CONASET, explicó a El Día que la renovación cumple un rol clave en la seguridad vial, ya que permite verificar si la persona sigue siendo apta, tanto física como moralmente, para estar al volante. "De ahí que su renovación esté establecida desde el momento del primer otorgamiento, precisamente, para poder programar este proceso. Para facilitarlo es que este año, luego de un diálogo con todas las asociaciones de municipios del país, se estableció que no es necesario renovar en la misma comuna de domicilio y que esto seguirá siendo requisito solo para los primeros otorgamientos", señaló la secretaria ejecutiva de CONASET.

Infante agregó que la fiscalización también se fortaleció con el nuevo sistema. "Si a una persona se le retiene digitalmente la licencia y sigue conduciendo con la versión física, al ser escaneada aparecerá como retenida. Eso expone al conductor a sanciones mayores", indicó.

BALANCE REGIONAL

Respecto a la cantidad de nuevos documentos que se han cursado desde el mes de junio hasta el 16 de septiembre, La Serena encabeza la lista, con 3.166 nuevas licencias, seguida por Coquimbo (2.303), Ovalle (1.692), Vicuña (1.056), Los Vilos (745), Illapel (695), Combarbalá (679), Monte Patria (645), Salamanca (534), Andacollo (375), Canela (354), Punitaqui (214) y Río Hurtado, con 177.

En La Serena, el director de Tránsito, César Sanhueza, detalló que la espera actual para solicitar licencia llega a aproximadamente 60 días. "Antes otorgábamos horas en un plazo de 7 a 10 días y la licencia se entregaba en dos. Hoy los tiempos se han extendido considerablemente. La atención médica pasó de más de 100 personas al día a cerca de 60", explicó.

En ese sentido, Sanhueza indica que el nuevo sistema, desarrollado por el gobierno a través del Ministerio de Transportes y CONASET, obliga a digitalizar todos los antecedentes. "Ahora debemos escanear y subir los documentos a la plataforma nacional (SGL), validarlos y esperar la confirmación. Si antes el trámite demoraba 5 minutos por persona, hoy se extiende a cerca de 15", explicó.

Respecto a la entrega del documento a los conductores, indicó que "actualmente demora unas dos semanas, aunque se pretende llegar a una semana de espera. Volver a entregarlas en uno o dos días será muy difícil porque el sistema digital es más lento".

En Coquimbo, el director de Tránsito, Jaime Valenzuela reconoció que el cambio también ha generado retrasos al momento de realizar el trámite. "Mensualmente tramitamos entre 1.800 y 2.000 solicitudes. Para responder a la demanda desde octubre reforzaremos el equipo con nuevos funcionarios y médicos", indicó.

Bajo ese escenario Valenzuela advirtió a quienes soliciten hora esperar cerca de un mes. "Además, la oficina atiende lunes a viernes y dos sábados al mes para aumentar la cobertura", precisó.

En Ovalle, en tanto, la situación es más compleja. De hecho, el promedio es de 40 atenciones diarias y la obtención de una nueva licencia puede demorar hasta cinco meses. Según el Departamento de Tránsito bajo el sistema anterior el documento se entregaba en cuatro días hábiles.

En ese sentido Héctor Vega Campusano indicó que "este no es un problema exclusivo de Ovalle sino una situación nacional. El sistema digital se ha ido aplicando escalonadamente y eso también genera demoras porque dependemos otras municipalidades para cargar la carpeta digital del postulante".

RECOMENDACIONES

Por eso las autoridades recomiendan no esperar al último momento para pedir hora pues con los actuales plazos un conductor puede quedar con su licencia vencida y arriesgar multas en caso fiscalización.

En ese sentido Sanhueza aseguró que una eventual multa "será criterio Carabineros o inspectores pero recomendación es pedir hora anticipación La normativa exige contar con licencia vigente".

La implementación licencia digital ha representado sin duda un avance en materia seguridad modernización pero también ha expuesto las limitaciones operativas municipios para absorber demanda.

Por ahora consigna usuarios clara: anticiparse meses antelación evitar quedar sin licencia planificar tiempo cualquier trámite relacionado conducción.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Hombre baleado por Carabineros en Hospital de La Serena
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Autoridades del Mineduc se reúnen con expertos internacionales para analizar proyecto que pone fin al CAE
Nacional
salud
Magazine
cine
Tendencias
Alejandro Tabilo finalista en China: detalles del juego ante Musetti
Deportes
Cultura
música
Música
Netanyahu promete ampliar asentamientos en Cisjordania tras reconocimiento de Palestina
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago