











Familias de Minas de La Serena promueven huertas verticales
En la Población Minas de La Serena, familias impulsan la auto provisión de alimentos a través de huertas verticales. Talleres sobre alimentación saludable y manejo de cultivos fortalecen competencias en producción propia.
7 de octubre de 2025
En la Población Minas de La Serena, se completó la implementación del programa Seguridad Alimentaria, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, con la colaboración técnica del FOSIS y la ejecución de la Municipalidad de La Serena. Como parte de esta iniciativa, se entregaron huertas verticales, semillas, almácigos y fertilizante orgánico a los participantes.
Cecilia Escobar, una de las vecinas beneficiadas, expresó su satisfacción al participar en el programa: "Me gustó participar, porque conocí a otras personas, y a la vez también me enseñaron cosas que yo no sabía de la huerta. Y aparte que nos regalaron una… hay que ir cuidando las plantas nomás para que tengan frutos. Ahora quiero seguir prosperando y seguir avanzando en conocimiento de la huerta". En total, 15 familias de la comuna fueron beneficiadas, 10 de manera individual y 5 a través de un modelo comunitario.
La inversión total en la comuna superó los 14 millones de pesos. La implementación de huertas verticales responde a la necesidad de producir hortalizas en espacios reducidos, permitiendo a las familias contar con alimentos frescos y saludables, al mismo tiempo que se fortalece la economía doméstica.
El director regional de FOSIS, Michael Manque, destacó la importancia de las huertas verticales: "Para muchas familias, la falta de espacio era una limitante para cultivar sus propios alimentos. Con estas huertas verticales esa barrera desaparece, porque se entregan herramientas concretas para que puedan producir en sus propios hogares. Es una forma de avanzar en seguridad alimentaria, pero también en autonomía y en un estilo de vida más saludable".
Además de las huertas verticales, el programa incluyó talleres prácticos sobre alimentación saludable, manejo de cultivos y aprovechamiento de los insumos entregados, con el objetivo de fortalecer las competencias de las familias para producir sus propios alimentos.
La Alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, resaltó la importancia del programa al demostrar que es posible crear huertas nutritivas incluso en espacios reducidos: "Queremos replicar esta iniciativa en toda la comuna, porque es una mirada al futuro que fortalece la alimentación, la comunidad y el apoyo a quienes más lo necesitan".
Por su parte, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, enfatizó los beneficios del programa tanto en términos alimentarios como comunitarios: "Aquí hay un efecto secundario muy potente: la modalidad comunitaria. Yo eso se agradece porque creo que se cumplen múltiples objetivos que están dentro de las funciones que realizamos como Gobierno".
Con esta ceremonia de cierre en la Población Minas de La Serena, se consolidó la experiencia donde los participantes cuentan ahora con herramientas y conocimientos para seguir avanzando hacia la auto provisión de alimentos y fortalecer así la seguridad alimentaria en la comuna.
Fuente: DiarioElDia Región