











Matilde Gaete: Joven aspirante a astronauta y su apuesta espacial
A los 23 años, Matilde Gaete convierte su curiosidad en un proyecto de vida. Estudia Ingeniería en Física, entrena en programas internacionales y motiva a niños y jóvenes. Su meta: participar en una misión orbital antes de 2030.
3 de octubre de 2025
Matilde Gaete Tapia, una estudiante chilena de Ingeniería en Física en la Pontificia Universidad Católica de Chile, tiene un sueño extraordinario: convertirse en astronauta y formar parte de la nueva era de la exploración espacial. Desde pequeña, su curiosidad y convicción la han guiado en un camino de preparación rigurosa, buscando comprender el universo desde una dimensión tanto científica como tangible, a través de la ingeniería.
En una entrevista con Diario El Día, Matilde comparte su fascinación por el espacio y el impacto que su labor puede tener en las nuevas generaciones. Ella menciona: "Siempre fui muy curiosa. Me gustaba entender cómo funcionaba todo lo que me rodeaba, y eso se extrapoló al espacio. Me dije: 'quiero comprender cómo funciona el universo, dónde estamos y hacia dónde vamos'. Al principio me fascinaba la astronomía, pero llegó un momento en que pensé: quiero estudiar el espacio desde la Tierra, explorarlo desde una dimensión más tangible, desde la ingeniería, desarrollando naves, robots o incluso siendo yo misma parte de esas misiones."
Matilde continúa explicando su visión sobre los beneficios del espacio para la Tierra: "Los divido en dos categorías. Están los beneficios tangibles, que son todas las tecnologías derivadas de las misiones espaciales y que impactan directamente en la vida cotidiana, como las máquinas de resonancia magnética o el velcro. Pero también está la dimensión intangible, que a menudo se pasa por alto y es igualmente relevante. Me refiero al llamado 'efecto perspectiva', un cambio cognitivo que experimentan los astronautas al ver la Tierra desde el espacio."
En cuanto a su preparación actual, Matilde menciona: "Continúo con mis entrenamientos. En octubre viajo nuevamente para realizar un programa de ingreso de cápsula, parte de la formación para una futura misión orbital. Paralelamente, participo en actividades con Cuprum y Dejando Huella, transmitiendo este mensaje a las nuevas generaciones."
Sobre el impacto de su capacitación, Matilde destaca: "En Chile el área de operaciones espaciales aún no está desarrollada. La base matemática y científica me la ha entregado mi universidad, pero lo aplicado al espacio lo he adquirido en el extranjero. También he entendido la importancia del networking en este ámbito."
Al hablar sobre las charlas que ofrece a niños y adolescentes, Matilde comenta: "Creo que son fundamentales. Muchas veces los jóvenes ni siquiera se plantean la idea de ser astronautas porque nunca lo han escuchado como una posibilidad. Uno de nuestros objetivos principales es dejar en claro que con convicción todo es posible."
En relación al apoyo familiar hacia su sueño de ser astronauta, Matilde comparte: "Siempre me han apoyado mucho. Desde niña le decía a mi mamá: 'Mamá, yo voy a ir al espacio'. Ella nunca lo tomó a la ligera, aunque se preocupaba y me advertía que era riesgoso."
Sobre sus planes futuros, Matilde revela: "Mi meta es seguir formándome para un perfil de vuelo orbital y, ojalá, haber participado en una misión de ese tipo para el año 2030."
Fuente: DiarioElDia Región