Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Municipio justifica contrataciones en la CGGV
Por

Municipio justifica contrataciones en la CGGV

La alcaldesa Daniela Norambuena defiende la incorporación de 42 funcionarios a la Corporación Gabriel González Videla para detectar delitos, abrir causas judiciales y reducir la planta administrativa, en medio de cuestionamientos por gastos excesivos.

3 de octubre de 2025

En medio de las críticas surgidas en el último concejo municipal, donde la concejala Rayen Pojomovsky cuestionó la incorporación de 42 funcionarios a la Corporación Municipal Gabriel González Videla, la alcaldesa Daniela Norambuena y su equipo salieron al paso de las acusaciones, asegurando que estas contrataciones fueron necesarias para enfrentar un "grave desorden administrativo" heredado de gestiones anteriores.

El secretario general de la corporación, Nilo Lucero, explicó que lejos de significar un aumento injustificado del gasto, se trató de la conformación de un equipo especializado que permitió detectar irregularidades y avanzar en procesos judiciales. "Muy por el contrario, estas personas ingresaron para ordenar años de desorden administrativo que nadie quiso enfrentar. Gracias a ese equipo hoy existen siete causas judiciales activas, se detectaron delitos graves y se frenaron prácticas que estaban normalizadas hace mucho tiempo", señaló.

Lucero aseguró además que el reforzamiento de las áreas de auditoría y control ha sido clave para garantizar mayor transparencia. "Hoy hay más control, más supervisión y menos personal que antes. Entre diciembre de 2024 y agosto de 2025 redujimos la planta administrativa en 42 personas, pasando de 218 a 176 funcionarios. No vinimos a inflarla, vinimos a ordenarla", puntualizó.

Respecto a los sueldos, el secretario general aclaró que las remuneraciones se ajustan a la normativa vigente y no representan aumentos respecto a administraciones pasadas. "La diferencia es que hoy hay exigencias de responsabilidad que antes no existían. Vengo del mundo privado y sé cómo ordenar instituciones", afirmó.

La alcaldesa Daniela Norambuena, en tanto, recalcó que el compromiso de su administración es no repetir las malas prácticas del pasado y subrayó que las medidas adoptadas buscan garantizar que la corporación no vuelva a transformarse en una "caja pagadora política".

El futuro de la entidad será abordado en detalle durante la próxima sesión del concejo municipal, programada para el 22 de octubre, donde se espera entregar mayores antecedentes sobre la gestión y el proceso de reestructuración en curso.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Municipio justifica contrataciones en la CGGV
Noticias
SLEP Huasco fortalece competencias en Red de Convivencia Educativa
Regional
Jeannette Jara habla del duelo por la muerte de su primer esposo
Nacional
música
Magazine
coca_cola_lanza_botella_que_solo_se_abre_si_se_comparte_con_alguien_mxs
Tendencias
Presentación del TRIONDA: balón oficial Mundial 2026
Deportes
Cultura
música
Música
Trump enviará agentes migratorios al Super Bowl de Bad Bunny
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago